Pareja De Ancianos Positivos

Tanto la muerte como su inevitabilidad, son aspectos fundamentales para la condición humana, y han sido fuente inspiradora de innumerables poemas, libros y obras de teatro, así como de sustanciales estudios psicológicos. Gran parte de esas investigaciones se han centrado en la idea general que se tiene de la propia muerte o de las reacciones que provoca en otras personas. En un estudio realizado en la Universidad del Norte de California en Chapel Hill, los investigadores se centraron en la pregunta ¿Qué sentimientos se albergan al tener la certeza de que dispones de sólo días, o incluso minutos de vida?, los resultados revelaron que las personas ante la inminencia de muerte son más positivas de lo que podría esperarse.

El estudio, orientado a investigar los patrones emocionales presentes en individuos que están a punto de morir, comparó la forma en que la gente se imagina que se sentirá cuando se estén muriendo, con las sensaciones de personas que realmente están muriendo. Para ello, se analizó la redacción de personas que tenían enfermedades terminales.

La investigación encontró que las personas que imaginaron su propia muerte tendían a pensar que sería un punto negativo y aterrador. Sin embargo, las personas que realmente estaban muriendo tendían a ser más positivas de lo esperado.

[irp posts=»23410″ name=»Investigadores demuestran que las imágenes visuales se interponen en el pensamiento verbal»]

El Dr. Kurt Gray, profesor de Psicología y Neurociencia de UNC y autor del estudio, expresa: “Las narrativas culturales sugieren que la gente cree que morir será terrible, y que enfrentar la muerte inminente puede producir un efecto negativo en el momento. Sin embargo, este estudio demuestra que esas creencias negativas acerca de morir, pueden ser exageradas.”

La primera parte del estudio analizó textos redactados por personas que tenían enfermedades terminales, 68 pacientes (29 hombres y 39 mujeres, con una edad promedio de 32.16 años) con cáncer o esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Para establecer un punto de comparación, los investigadores seleccionaron a un grupo de personas, 22 hombres y 23 mujeres con una edad promedio de 38,8 años, y se les pidió que redactaran un escrito en el que expresaran los sentimientos que se imaginan tendrían, en el supuesto caso que le quedaran unos pocos días de vida.

Luego, los investigadores utilizaron un programa informático para explorar esas expresiones escritas, en busca de la cantidad de palabras asociadas a emociones positivas o negativas, y se encontró que las personas que realmente estaban muriendo, expresaban en una medida significativamente mayor, buenas emociones, en comparación con las expresiones realizadas por las personas que sólo imaginaban su muerte.

[irp posts=»24500″ name=»Las personas creativas realmente ven el mundo de forma diferente»]

El análisis también encontró que en las personas que realmente estaban muriendo, el número de expresiones positivas, aumentaba a medida que se acercaban a su fallecimiento.

Los investigadores dicen que los resultados del estudio, cuestionan el pensamiento tradicional sobre la muerte. Señala Gray:

En la actualidad, el sistema médico está dirigido a evitar la muerte, algo que con frecuencia está motivado por los puntos de vista que califican a la muerte como un suceso terrible y trágico. Este enfoque es comprensible si se tiene en cuenta las narrativas culturales de la negatividad de la muerte, pero nuestros resultados sugieren que ésta es más positiva de lo que la gente espera, y demuestra que puede que no sea tan sombría como popularmente se cree.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *