Celulas Madres

Como consecuencia de los importantes cambios en la forma en que la legislación china regula los tratamientos con células madre, un grupo de cirujanos de la ciudad de Zhengzhou, están planeando inyectar células madre derivadas de embriones humanos, en los cerebros de pacientes con enfermedad de Parkinson, con el objetivo de tratar sus síntomas debilitantes. Simultáneamente, otro equipo médico de la misma ciudad, proyecta tratar la pérdida de visión utilizando la misma estrategia, la cual  contempla el uso de células madre embrionarias (ESC).

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson son causados en gran medida, por una pérdida de tejido nervioso en el interior del cerebro, específicamente en un área llamada los ganglios basales. La pérdida de estas células implica la pérdida de un neurotransmisor llamado dopamina, y ello deriva en una menor capacidad para controlar los impulsos nerviosos.

En el caso de una condición llamada degeneración macular, el daño a una capa de tejido llamada epitelio pigmentario de la retina, hace que las células receptoras de luz mueran.

[irp posts=»24583″ name=»Científicos encuentran vínculo entre células inmunes y enfermedades neurodegenerativas»]

Las células madre podrían ser comparadas con un pizarrón en banco; aún no tienen definida qué tarea específica van a asumir en el cuerpo; sin embargo, estas células tienen la potencialidad para convertirse en casi cualquier cosa.

Debido a esta capacidad que tienen las células madre, pueden ser convertidas en células precursoras de los tejidos que se han deteriorado, tales como los de las neuronas que producen dopamina, o el tejido de la retina, y luego inyectarlo en el sitio de destino;  con estos ensayos en humanos, los investigadores esperan mejorar las funciones perdidas.

Aunque no todo el mundo está convencido del éxito de estos ensayos, el equipo de investigación en China sigue confiando en su decisión. El Dr. Qi Zhou, especialista en células madre, miembro de la Academia China de Ciencias Instituto de Zoología en Beijing, es la persona que dirige los ensayos con células madre embrionaria, señala:

Durante cuatro años hemos realizado ensayos con animales (monos) y los resultados se han mostrado prometedores. Tenemos todos los datos de imágenes, comportamiento y datos moleculares que soportan la eficacia de las pruebas.

También afirma que el equipo que realiza el ensayo de Parkinson, ha sido altamente cuidadoso en la selección de sus potenciales candidatos, procurando siempre que los elegidos tengan la menor posibilidad de rechazar las células madre embrionarias que se les va a implantar.

[irp posts=»23841″ name=»Utilizando novedosa técnica, científicos logran cultivar células madre productoras de sangre»]

En 2015, China introdujo una nueva reglamentación para hacer frente al creciente problema de los tratamientos con células madre; los cambios están enfocados en mejorar la ética y la seguridad de los tratamientos, mediante la utilización de células obtenidas de un órgano regulador, además de asegurar el consentimiento informado del paciente y permitiendo tratamientos sólo a través de hospitales autorizados.

El Dr. Pei Xuetao, Director del Instituto de Transfusión de Sangre y profesor de la Academia de Ciencias Médicas Militares, expresa: “Estos ensayos representan una nueva e importante senda para la medicina china; si los resultados son tan buenos como predicen, podría establecer nuevos estándares para el mundo”.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *