TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores afirman que fármaco de más de 100 años mejora síntomas del autismo infantil

Por Mary QuinteroMay 30, 20174 minutos de lectura
Autismo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se estima que 1 de cada 160 niños a nivel mundial, presenta en alguna medida, trastorno del espectro autista (TEA). Al respecto, la comunidad científica realiza esfuerzos por desarrollar una imagen precisa de los factores genéticos y ambientales que pueden causar esta condición. Hasta ahora, las estrategias de tratamiento han estado enfocadas en controlar y regularizar los síntomas, los cuales varían ampliamente. En este escenario, un grupo de investigadores de la Universidad de San Diego, California, presentaron un pequeño y promisorio estudio, en el que demuestran que el fármaco suramina, un medicamento que tiene más de 100 años, puede mejorar perceptiblemente los síntomas del TEA en niños.

El Dr. Robert Naviaux, académico de Escuela de Medicina de la USD y autor principal del estudio, cree que los síntomas de autismo podrían ser impulsados ​​por una disfunción metabólica, que provoca una interrupción en la comunicación entre el cerebro, el intestino, y el sistema inmunológico a nivel celular.

Él atribuye esta disfunción a la hipótesis de “respuesta celular al peligro”, que indica que la respuesta celular normal ante una lesión o al estrés a veces puede atascarse y provocar un comportamiento anormal que conduce a la enfermedad crónica. Esta respuesta anormal podría ser mantenida a través del proceso de señalización celular purinérgico.

[irp posts=”19054″ name=”Evidencian vínculo directo entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo y autismo”]

Para probar esta hipótesis, Naviaux y su equipo, consideraron al fármaco suramina, un conocido antipurinérgico. Este medicamento ha existido desde 1916 y se utiliza en el tratamiento de la enfermedad parasitaria tripanosomiasis africana, llamada la enfermedad del sueño.

Los primeros resultados prometedores se obtuvieron en estudios con ratones, cuando los investigadores regresaron con éxito los síntomas parecidos al autismo, con una sola dosis de la droga. Estos estudios prepararon el terreno para realizar el primer ensayo en humanos.

En este estudio piloto controlado, participaron 10 pacientes diagnosticados con TEA, con edades comprendidas entre 5 y 14 años, cada uno de los cuales recibió una sola dosis de suramina o un placebo. Los niños fueron agrupados en pares considerando edad, índice de inteligencia y la severidad del autismo, lo que significa que cada participante que recibió el fármaco, podría ser comparado a un participante de características similares que recibió un placebo. Los cinco niños que recibieron el fármaco mostraron una mejora constante de los síntomas dentro de tan sólo siete días, mientras que el grupo placebo no mostró ningún cambio en absoluto.

Los investigadores utilizaron las evaluaciones estandarizadas para medir estas características básicas antes, durante y después del tratamiento. Además, los padres (que no sabían si su hijo había recibido la droga o no) también informaron de mejoras en el comportamiento, el lenguaje, las metas de desarrollo y las interacciones sociales. Lamentablemente, estas mejoras fueron sólo temporales; a medida que el medicamento gradualmente desapareció de sus sistemas, a lo largo de seis semanas, la gravedad de los síntomas regresó.

Pero aparte de la espectacular mejora de los síntomas, lo que es más importante para los investigadores, es que los resultados positivos del estudio, refuerzan aún más la hipótesis de que la disfunción metabólica contribuye al autismo y que esta disfunción es tratable.

[irp posts=”17466″ name=”Científicos logran predecir el autismo entre los niños de alto riesgo”]

Los investigadores señalaron enfáticamente que las personas no deben experimentar con este medicamento en casa, sin importar cuan prometedores pueden parecer estos primeros resultados. Naviaux explica:

El fármaco no está aprobado para el tratamiento del autismo. Al igual que muchas drogas intravenosas, cuando se administra indebidamente por personal no capacitado, dosis u horarios equivocados, sin medición cuidadosa de los niveles de fármaco y el seguimiento de la toxicidad, la suramina puede causar daño.

Se requiere de más ensayos clínicos para aprender a utilizar la suramina de forma segura y para identificar las interacciones farmacológicas y efectos secundarios que no se pueden predecir actualmente.

Autismo Medicina Neuropsiquiatría Tratamiento Alternativo

Artículos Relacionados

Radiólogos proponen que las resonancias magnéticas sean más accesibles para las personas autistas

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.