Shadow Brokers Modelo De Suscripcion

El grupo de hackers conocidos como Shadow Brokers, ha publicado nuevos detalles sobre su ‘plan de suscripción’ para las próximas filtraciones que el equipo tiene planeado sobre los exploits utilizados por la NSA.

Shadow Brokers son los hackers responsables de hacer público varios exploits, herramientas, y virus que la Agencia de Seguridad Nacional en Estados Unidos ha estado utilizando para perpetrar campañas de espionaje. Parte de este material, incluyó los exploits Eternal Blue y DoublePulsar utilizados en los ataques con el ransomware WannaCry y el malware Eternal Rocks.

El equipo de hackers anunció hace unas semanas que en lugar de hacer públicos los exploits y el resto de material que aún disponen de la NSA, 75% del arsenal cibernético que utiliza Estados Unidos según los mismos, lanzarían varias subastas mensuales. Sin embargo, parece ser que el equipo ahora ha cambiado a un modelo de pago por suscripción donde los que pagan podrán recibir el material clasificado de la NSA de forma regular.

¿Cómo funciona este modelo de pago por suscripción?

Shadow Brokers ha publicado en su nota la dirección a una cartera en Zcash. Los interesados deberán pagar 100 ZEC a esta dirección e incluir el email en el memo de la transferencia. Zcash es una criptomoneda al igual que el Bitcoin, pero a diferencia de este, se enfoca principalmente en la seguridad. Muchos la han catalogado como una de las criptomonedas más seguras.

El equipo explica claramente, que este tipo de información es de interés para hackers, OEMs, gobiernos y por supuesto, empresas de seguridad informática. No obstante, dejan claro que hay riesgos por las transacciones y en la liberación de la información.

En esta ocasión se han limitado a resaltar que la filtración es de ‘gran valor para alguien’, pero ¿para quien?. Anteriormente han descrito que tienen entre su arsenal herramientas que explotan vulnerabilidades de navegadores, enrutadores y teléfonos y que comprometerían la red de Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *