TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

May 24, 2022

Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

May 24, 2022

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio sugiere ‘aumentar la diversidad de microbios’ para bajar de peso

Por Mary QuinteroMay 29, 20174 minutos de lectura
Obesidad Central
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El aumento de las tasas de obesidad y el manejo ineficaz de estrategias de control de peso, han incrementado la prevalencia de procedimientos quirúrgicos para tratar la obesidad mórbida. El bypass gástrico ha sido una de las alternativas más solicitadas, gracias a la efectividad que presenta. Reducir literalmente el tamaño del estómago es una táctica que disminuye significativamente la ingesta alimenticia, sin embargo un nuevo estudio sugiere que la clave del resultado de esta intervención quirúrgica no proviene de la privación de alimentos, sino de la presencia de una mayor variedad de microbios.

En una investigación realizada en el Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona, se pudo evidenciar que el bypass gástrico, además de limitar la ingesta de alimentos, provoca un cambio en el ecosistema microbiano del sistema digestivo, y que esta permutación tiene un rol protagónico en la pérdida de peso.

Ya en el año 2008, los investigadores habían encontrado que luego de haberse practicado un bypass gástrico, los pacientes presentaban un cambio drástico en los tipos de bacterias del sistema digestivo, lo cual les llevó a preguntarse si estos nuevos microbios podrían ser, al menos parcialmente, responsables de la pérdida de peso en curso. Sin embargo, estas observaciones se realizaron en una pequeña muestra de individuos, lo cual dificultaba sacar conclusiones sólidas.

[irp posts=”11758″ name=”Hijos de padres obesos están en riesgo de presentar retrasos en el desarrollo neurológico”]

En esta ocasión, los investigadores ampliaron la muestra de individuos a estudiar, e incluyeron pacientes que también habían sido sometidos a otro tipo de cirugía bariátrica llamada cirugía de banda gástrica. Los científicos analizaron la diversidad de los genomas microbianos, así como sus productos de desecho en 24 personas que habían sido sometidas a un procedimiento de bypass gástrico.

Luego compararon los resultados con muestras tomadas de 14 pacientes que se sometieron a cirugía de banda gástrica, 15 pacientes obesos que estaban a punto de realizarse la cirugía, y 10 pacientes que se encontraban dentro de un rango de peso saludable.

Tal como lo evidenciaron en el 2008, los investigadores observaron que los microbios que viven en los intestinos de los pacientes que se sometieron a una cirugía, eran distintos de los pacientes que no se habían practicado ninguna intervención quirúrgica.

Explica Zehra Esra Ilhan, autor principal del estudio: “En la cirugía de bypass gástrico, una parte del estómago se cierra con suturas y luego se une el intestino delgado a este nuevo y más pequeño estómago, redireccionando la ruta de los alimentos. La cirugía de banda gástrica no redirecciona la comida, sino que reduce la tasa de consumo, creando un cuello de botella en la parte superior del estómago.”

[irp posts=”18370″ name=”Fármaco para la obesidad muestra efectividad en prevención de Diabetes Mellitus Tipo 2″]

Aunque ambos procedimientos parecen alterar los ecosistemas microbianos en el intestino, los cambios en la diversidad microbiana fueron mucho más extensos en los pacientes que tenían la cirugía de bypass. Una de esas bacterias  que comenzaron a aparecer en el intestino, pertenece a un género llamado Lactobacillus, un organismo que se ha asociado con la pérdida de peso.

Los resultados de este estudio sugieren la posibilidad de contar con una nueva estrategia factible para afrontar la problemática del control de peso.

En un estudio realizado en el 2013, se tomaron microbios de ratones a los que se les practicó un bypass gástrico y fueron trasplantados a ratones obesos.  El estudio reflejó que los ratones obesos perdieron en promedio el 29% de su exceso de peso.

Teniendo en cuenta que esto no se ha replicado aún en los seres humanos, un paso futuro para los investigadores, podría ser la identificación de los probióticos o dietas que fomenten el crecimiento del tipo correcto de los microbios para promover la pérdida de peso.

Fisiología Medicina Nutrición Obesidad

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

¿Tienes presión alta? Entonces debes conocer la dieta DASH que te ayudará a mantenerte saludable

Hombres mayores y con un IMC alto tendrían más irregularidades en sus espermatozoides

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.