Fisiopatologia De La Tos

Sólo en el caso de que cuentes con un sistema inmunológico espectacular y hayas vivido en una burbuja durante toda tu vida, tal vez nunca hayas tosido; pero para la mayoría de los seres humanos normales, la tos es una parte normal de la vida.

La tos es un reflejo natural. Se trata de una repetida expulsión brusca y  violenta, que puede llegar a ser dolorosa. Es importante saber que no hay una sola causa que provoca la tos, pero todas están destinadas a protegernos de alguna manera.

La causa más común es por la inhalación de contaminantes o irritantes que afectan las vías respiratorias o los pulmones, en cuyo caso, la tos tiene la intención de expulsarlos rápidamente del cuerpo. Lo mismo ocurre con la tos asociada con los virus o las enfermedades. Si tienes resfriado o gripe, la tos tiene el propósito de expulsar el moco o flema, que es donde los gérmenes están viviendo y prosperando.

El reflejo de la tos también puede ser provocado por una simple migaja de alimento que obstruye la tráquea, causando la reacción que involucra la epiglotis, tráquea y los músculos abdominales.

Existen otros desencadenantes de la tos, tales como el tabaquismo, el reflujo estomacal y la apnea del sueño, pero en todos los casos, una tos tiene como finalidad expulsar a un agente irritante.

[irp posts=»23937″ name=»¿Por qué la mayoría de las personas son diestras?»]

La tos seca es a menudo provocada por una inflamación en los pulmones o en las vías respiratorias; esta situación puede causar un ciclo vicioso, en el que la inflamación provoca tos y la tos induce a la inflamación, que debe ser aliviado por medicamentos.

El mecanismo fisiológico de la tos se activa ante un estímulo, ya sea un agente irritante, virus o una obstrucción, que provoca un aumento de la cantidad de aire que ingresa a los pulmones; entonces, la epiglotis se cierra sobre la tráquea cerrando de manera efectiva el flujo de aire. Los músculos abdominales y de las costillas se contraen, lo que hace que incrementa la presión detrás de la epiglotis, que se ha cerrado. Esa presión hace que el aire salga expulsado a muy alta velocidad.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Sólo me pregunto si está bien redactada la pregunta: «¿Alguna vez te has por qué tosemos?» Creo faltó más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *