Desde que se desarrolló la escritura Braille, las personas que no pueden ver tienen un gran aliado a la hora de comunicarse o recibir material de lectura. El problema es que el catálogo de material de lectura impreso en Braille es sensiblemente menor que el disponible para el resto.
Es por ello que resulta llamativa una solución propuesta por estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Se llama Tactile, y es un dispositivo que promete traducir a Braille el contenido de una hoja convencional impresa. La intención es ampliar la cantidad de textos a disposición de los invidentes.
Tactile es un dispositivo rectangular que abarca el ancho de la hoja, y se coloca sobre la misma como si de un escáner se tratara, para luego deslizar hacia abajo para que se efectúe la lectura del texto en la hoja. El texto es leído y procesado por un sistema de reconocimiento óptico de caracteres, para luego traducirse a caracteres del sistema Braille. Estos caracteres se forman en la parte superior del aparato, emergiendo como pequeñas protuberancias adaptadas al alfabeto Braille. La persona puede entonces leer en una representación que le resulte comprensible.
El primer prototipo de Tactile era bastante rudimentario, y poseía una sola línea de seis caracteres Braille. Actualmente van por el quinto prototipo, que ofrece dos líneas de 18 caracteres cada una, además de un diseño más atractivo desde el punto de vista estético.
[irp posts=»12842″ name=»Blitab: una tablet con braille para personas con discapacidades visuales»]
Las integrantes del equipo que dio vida a Tactile son seis estudiantes de disciplinas que abarcan Ingeniería Eléctrica, Ciencia de los Materiales, Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Computación. Han recibido apoyo de empresas como Microsoft, además de otros reconocimientos a su capacidad de innovación.
Por lo pronto, Tactile se halla en trámites de patente, y el futuro de este dispositivo, como el de las jóvenes que lo crearon, promete ser muy exitoso.