TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Misión espacial Juno muestra a un Júpiter más complejo de lo que se pensaba

Por Mary QuinteroMay 26, 20173 minutos de lectura
Juno Jupiter
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nave espacial Juno de la NASA, llegó a Júpiter el 4 de julio de 2016 y realizó su primer vuelo cercano el 27 de agosto de ese año. Esta importante misión liderada por el Instituto de Investigación de Southwest (SwRI), está aportando datos que literalmente reescriben lo que los científicos creían saber acerca del planeta más grande y masivo de nuestro sistema solar.

La nave espacial, impulsada por energía solar, está dotada de ocho instrumentos científicos diseñados para estudiar la estructura interna, atmosfera y la magnetosfera de Júpiter. Dos de los instrumentos desarrollados y dirigidos por el SwRI, están trabajando en conjunto para estudiar las auroras de Júpiter, el mayor espectáculo de luz en el sistema solar.

Para estudiar este fenómeno, se dispuso de un conjunto de sensores que detectan los electrones y los iones asociados con las auroras de Júpiter. El Espectrógrafo de Imágenes Ultravioletas (UVS) examina la luz UV de las auroras, a fin de estudiar la atmósfera superior de Júpiter y las partículas que chocan con ella. Los científicos esperaban encontrar similitudes con las auroras de la Tierra, pero los procesos de las auroras de júpiter están demostrando ser desconcertantes.

[irp posts=”23742″ name=”Astrofísicos sugieren que el ‘Punto Frío’ evidencia la existencia de multiversos”]

Imagen muestra el polo sur de Júpiter. Capturada por la nave espacial Juno a 52,000 kilómetros de altitud. Créditos: NASA.

También fue sorprendente, evidenciar que las bandas características de Júpiter desaparecen cerca de sus polos. Las imágenes tomadas por la JunoCam muestran una escena caótica de remolinos de gigantescas tormentas, con un tamaño comparable al planeta Marte, que se elevan sobre un fondo azulado. Desde las primeras observaciones de estos cinturones y zonas hace muchas décadas, los científicos se han preguntado hasta qué punto por debajo de la fachada del gigante gaseoso, persisten estas características. Las sondas de microondas de Juno revelan que los fenómenos meteorológicos tópicos se extienden profundamente por debajo de la capa de nubes, a presiones de 100 bares, 100 veces la presión de aire de la Tierra a nivel del mar.

Juno realiza un mapeo de los campos gravitacionales y magnéticos de Júpiter para comprender mejor la estructura interior del planeta y medir la masa del núcleo.

Las mediciones del campo de gravedad, difieren significativamente de lo que se esperaba, lo que tiene implicaciones para la distribución de elementos pesados ​​en el interior, incluyendo la existencia y la masa de núcleo de Júpiter.

[irp posts=”23559″ name=”Estudio con innovador enfoque explica la expansión del universo”]

Las mediciones de la estructura térmica de la atmósfera de Júpiter, también revelaron algunas estructuras inesperadas por debajo de las nubes; los investigadores creen que es el amoníaco que brota de las partes más profundas de la atmósfera y son la causa de la creación de tormentas.

Juno es la segunda misión desarrollada bajo el Programa New Frontiers de la NASA. La primera fue la misión New Horizons liderada por el SwRI, que proporcionó la primera mirada histórica en el sistema de Plutón en julio de 2015 y ahora está en camino a un nuevo objetivo en el Cinturón de Kuiper.

La misión Juno se lanzó en el año 2011 y llegó a Júpiter en el 2016. Su objetivo principal es entender cómo se formó Júpiter y cómo cambia con el tiempo. La nave orbitará Júpiter 37 veces, antes de descender en su atmósfera en febrero de 2018.

Astronomía Espacio Jupite NASA

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.