Silk Road

Tras la sentencia de Ross Ulbricht, el creador de uno de los sitios más notables de comercio de drogas ilícitas en la dark web, las ventas de estos productos de contrabando se han duplicado según demuestra un reciente estudio de criminología.

Ulbricht fue sentenciado a cadena perpetua en Mayo del 2015, 19 meses luego de que el FBI lo capturara ingresando a Silk Road como administrador, un sitio de la dark web que era utilizado por personas para comprar y vender drogas ilícitas.

En aquel entonces, la jueza Katherine Forrest, dijo que la sentencia de cadena perpetua de Ulbricht actuaría como un ejemplo para los criminales que decidieran copiarlo: «Para aquellos considerando seguir sus pasos….deben entender con claridad y sin equivocación que si rompes la ley de esta manera, habrá consecuencias muy, muy severas«.

Estas palabras sin embargo, parecen haber llegado a oídos sordos. En un estudio publicado por el British Journal of Criminology, el sociólogo Isak Ladegaard proporciona evidencia cuantitativa de que, ciertamente, las ventas de drogas ilícitas se han duplicado en la dark web tras el cierre de Silk Road.

Agora, uno empresa que recolecta datos de la dark web desde el momento en que se emitió la sentencia en Ulbricht, ha revelado que las ventas han pasado de los $40,000 al día a cerca de $100,000 al día tan solo en Estados Unidos. Las ventas a nivel internacional, por otro lado, andan entre los $100,000 y los $250,000.

La atención mediática que recibió el caso de Ulbricht, coincidió precisamente con el boom de la Dark Web que ha masificado su tráfico debido a las revelaciones sobre ciberespionaje. En 2013, cuando el administrador de Silk Road fue arrestado, el sitio listaba cerca de 12,000 ítems para la venta, entre ellos cocaína, marihuana, éxtasis y documentos falsificados. Hoy en día, sitios como Alphabay gestionan en su catálogo cerca de 300,000 ítems de los cuales más de 2/3 son drogas ilícitas.

Ladegaard estima que el juicio público pudo haber sido una falla: «La cobertura mediática que recibió el caso atrajo a nuevos clientes y vendedores, quienes de otra manera no hubieran sabido que el criptomercado existía, aunque claro, el número de registrados hubiera sido mucho mayor si el creador de Silk Road hubiera sido absuelto«.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *