TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

El equipo de Microsoft Research trabaja en unas pantallas holográficas que caben en tus anteojos

Por Francisco EspinozaMay 22, 20172 minutos de lectura
Microsoft Research Pantalla Holografica En Lentes
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Sea cual sea la tecnología la alternativa de realidad virtual o realidad aumentada que utilicemos, todas enfrentan un problema en común: requieren colocarnos un bulto nada ergonómico en la cabeza. Está es la razón que ha motivado al equipo del Microsoft Research a desarrollar un prototipo de tecnología que permite colocar una pantalla holográfica en un dispositivo del tamaño y aspecto de unos anteojos comunes.

Ahora bien, el bulto ese que nos colocamos en la cabeza con los dispositivos de VR o AR (Oculus Rift, HTC Vive o HoloLens) tiene una razón de ser. Esto se debe a que con estos dispositivos aumentan el campo de visión. Un dispositivo más pequeño, debido a la tecnología hasta ahora utilizada, resultaría en un campo de visión más pequeño, algo que los que usaron los Google Glass conocen de primera mano. El problema es que esos cascos que nos colocamos sacrifican la movilidad y el confort de los usuarios.

Lo que el equipo del Microsoft Research ha logrado, es una pantalla holográfica que se puede colocar muy cerca del ojo. Su tamaño es tan reducido que puede caber dentro de un marco de anteojos convencionales y debido a la cercanía del ojo, es posible proyectar imágenes dando un campo de visión de 80 grados. Claro, esto sigue siendo inferior al campo de visión de los Hololens.

Ahora bien, las aplicaciones de este tipo de tecnología no tienen que ser las mismas que las del HoloLens. El Microsoft Research team cree que es posible utilizarlo para corregir la visión en problemas que sufren de este tipo de afecciones.

De momento, no hay intenciones comerciales detrás de estos primeros prototipos, ha dicho Microsoft. No obstante, si se logra mejorar la aplicación y uso de esta tecnología sería un desperdicio no implementarla.

hologramas Microsoft Realidad Aumentada Realidad Virtual

Artículos Relacionados

Microsoft no quiere que los usuarios instalen la aplicación de Outlook que fue filtrada hace poco

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

Google, Apple y Microsoft apuestan por un “futuro sin contraseña”

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.