Telegram

En reiteradas ocasiones, hemos afirmado que Telegram es la aplicación de mensajería instantánea más avanzada. Hoy, Telegram se actualiza a la versión 4.0 y reafirma que la tecnología detrás de esta app esta a años por delante de la competencia.

En esta entrada, daremos un breve repaso por el paquete de nuevas características que los de Telegram han lanzado y que ya están disponibles para las apps en iOS y Android.

Telescope

El creador de Telegram, Pavel Durov, tiene una obsesión por los servicios ‘tele-‘, eso lo hemos visto desde hace un buen tiempo. Esto le ha hecho concebir Telegraph en el pasado, una herramienta de publicación minimalista, y ahora Telescope, una especie de plataforma de hosting de vídeos cortos y con un formato muy particular.

Así funciona Telescope: los usuarios deberán crear un canal público desde la app Telegram. Una vez creado el canal, todo lo que hay que hacer es comenzar a subir vídeos con la nueva función para grabar vídeos de Telegram. Los vídeos tendrán un máximo de 1 minuto de duración y serán grabados en este formato circular.

Cada canal que cree el usuario, tendrá su propia dirección en Telescope como por ejemplo: telesco.pe/tekcrispy. En esta dirección se publicarán únicamente los vídeos que se hayan grabado desde Telegram, y lo mejor de todo, es que será posible compartirlo en las redes sociales gracias a un enlace único que se genera al vídeo. A los melancólicos, esto les recordará muchísimo al desaparecido Vine.

Mensajes de vídeo

Una nueva función para comunicarse en Telegram son ahora los mensajes de vídeo. Claro, todos dirán ¿pero eso siempre se ha podido?, si, pero no como Telegram lo esta proponiendo. En principio, los vídeos grabados con esta nueva función accesible en el icono de la cámara (o el micrófono —un toque sobre este icono cambia, y pulsado para grabar) tienen este aspecto circular, tal como los vídeos para Telescope.

Pero la mejor parte es la rapidez con la que estos son enviados. Según explican desde Telegram, los vídeos son comprimidos al tiempo que se van grabando, por lo que tan pronto dejamos de grabar se envían y el tamaño es reducido. Los vídeos pueden tener un máximo de un minuto, al igual que los de Telescope.

Otro detalle que sin duda vale la pena resaltar, es que al momento de visualizar un vídeo que nos hayan enviado, estos pueden quedar flotando mientras continuamos haciendo otras cosas en la app de Telegram, esto gracias a la función picture-in-picture.

Vistas rápidas de sitios

Usuarios y desarrolladores web seguro habrán escuchado de AMP de Google o Instant Articles de Facebook, ambas propuestas para agilizar la web en dispositivos móviles. Pues Telegram también tiene su propio framework para la web optimizada. Gracias a Instant View, el usuario podrá acceder al contenido de noticias de varios sitios de forma más rápida.

Pero la rapidez y la optimización del contenido para móviles es solo una parte de las ventajas que Instant View ofrece al lector. Este también puede elegir el tipo de letra, agrandarla, cambiar la iluminación e incluso los tonos de la noticia que esta leyendo.

Editores interesados en ofrecer sus noticias en este formato de Instant View, pueden pasar por aquí donde esta toda la documentación. El usuario solo deberá fijarse que el enlace a una noticia que le compartan tenga ese botón de Instant View para poder aprovechar de sus ventajas.

Pagos a bots

Es razonable pensar que los pagos algún día tenían que llegar a las aplicaciones de mensajería instantánea y junto con los Bots, comenzarán abrir un nuevo mercado. Pues bien, ese día ha llegado y Telegram es el primero en hacerlo con un entorno una propuesta sólida y simplificada.

Si te estás preguntando todavía ¿cómo puedes servirte que Telegram integre los pagos a bots?, es muy simple. Imagina que quieres ordenar una pizza, un par de zapatos o alquilar un servicio de Taxis. Para cada una de estas cosas necesitas una aplicación diferente. Con los pagos a bots, todo lo que necesitas es abrir tu aplicación de Telegram, invocar el ‘bot’ del servicio que requieres, seguir el asistente, y completar tu pedido.

Los pagos a cada bot se realizan a través del ‘Bot Payment‘, que los desarrolladores deben configurar con sus bots, y lo increíble es que esta accesible desde cualquier parte del mundo a partir de este momento. Bot Payment puede gestionar los pagos a través de varias plataformas, como son Stripe, RazorPay, PaymentWall, Yandex.Money, Payme, Qiwi, y otra docena más que se están sumando.

Ahora bien, en cuanto a la experiencia, los de Telegram han buscado simplificarla pero no dejando a un lado la seguridad del usuario. Para pagar es requerido por supuesto nuestra tarjeta de crédito/débito. Esta, junto con nuestros datos, serán ingresados al momento de realizar los pagos. Si queremos que Telegram recuerde nuestros datos de pago, deberemos activar la autenticación de dos pasos. En el caso de iOS, los pagos se pueden realizar incluso a través de Apple Pay, autorizando con Touch ID.

Todo aquel usuario que haya actualizado a la versión 4.0 de Telegram, puede hacer la prueba que simula un pago en línea a través del bot @ShopBot. En esta prueba simulamos comprar una maquina del tiempo y los datos bancarios introducidos tienen que ser obviamente falsos, pero es sin duda un claro ejemplo de lo bien que funciona.

De momento no hay tiendas ofreciendo productos a través de Telegram, pero si la idea termina de convencer a los comercios y al comprador, es posible que un nuevo mercado esté emergiendo —uno con el que algunos ya vienen visionando desde hace tiempo.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *