El Sistema Nacional de Salud (NHS) en el Reino Unido fue uno de los más afectados por los ataques con el ransomware WannaCry. Cientos de pacientes que tenían citas médicas tuvieron que volver a sus casas sin una consulta pues los datos del paciente, expedientes y demás información habían sido secuestrados ese fatídico viernes.
Entender por qué el NHS del Reino Unido resultó tan afectado no es tan difícil; basta con que veamos aquella estadística reportada en Diciembre 2016 que señala que 9 de cada 10 ordenadores del NHS en Reino Unido aún corre con Windows XP, el sistemas operativo más vulnerable a los ataques con WannaCry. Con estos hechos, el secretario de salud Jerymy Hunt ha visto con buenos ojos a Ubuntu y estaría planteándose una migración masiva a este sistema operativo basado en Linux, aunque hay que decir que no es una decisión que pueda tomarse a la ligera.
Según comenta el Dr. Dean Jenkins, miembro del Royal College of Physician y editor del BMJ Case Reports, el secretario de salud esta considerando varias opciones para resolver el conflicto al que se han enfrentado no una, sino varias veces, al sufrir ataques con ransomware y que deriva en retrasos a las citas de pacientes. Las alternativas son volver a llevar más registros en papel, actualizar a Windows 10, o utilizar NHSbuntu, una distribución desarrollada por el equipo técnico del NHS en Reino Unido basada en Ubuntu Desktop.
NHSbuntu dispone de entrada de las herramientas de seguridad que están requiriendo ahora mismo, como son encriptación de los discos duros, soporte para las tarjetas inteligentes del NHS, email seguro del NHS, navegadores modernos, suite de oficina, etc. Este sistema operativo es utilizado principalmente por el departamento de IT del NHS en el Reino Unido y por su naturaleza, es inmune a los millones de virus diseñados para sistemas operativos Windows, aunque claro tampoco esta exento de exploits.
Pese a esto, el Dr. Jenkins señala las barreras a las que podrían enfrentarse con una migración de Windows a Ubuntu del NHS, como pueden ser un extenso programa de capacitación que involucre a todo el personal, y el desarrollo y soporte de algunas herramientas de software utilizadas para el control y manejo de algunos equipos. Algunos estiman que la migración podría llegar a costar lo mismo, sino es que más, que una actualización a Windows 10 aunque claro, en términos de seguridad es claro que pagar un costo extra valdría la pena. Utilizar un sistema basado en Linux blinda con una gran capa de seguridad al NHS que, evidentemente, es un organismo que no puede permitirse fugas ni deslices por la sensibilidad de información que manejan.