Muchas personas han oído hablar del piloto automático que posee gran cantidad de aeronaves. Y los más informados entienden que se trata de un sistema que permite que el avión, una vez en vuelo, mantenga cuestiones como rumbo y altitud sin intervención humana. Pero las maniobras importantes, como despegue, aterrizaje o un cambio necesario en la ruta, corren a cargo del piloto y del copiloto. Pero eso puede cambiar pronto.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos (conocida por sus siglas en inglés, DARPA), en conjunto con compañía aeronáutica Aurora Flight Sciences, ha estado haciendo pruebas en entornos simulados con un copiloto robótico, el cual ha sido capaz de volar y aterrizar un Boeing 737. El sistema se conoce como Alias, acrónimo para Sistema de Automatización del Trabajo de la Tripulación en Cabina. El robot es en realidad sólo un brazo robótico, pero que tiene la capacidad de manejar los controles de la cabina de un jet de pasajeros.
[irp posts=»22073″ name=»Ya es posible pre-ordenar un auto volador….si te sobran $1,2 millones en el bolsillo»]
Este sofisticado copiloto artificial no sólo es capaz de atender los controles e interpretar los alrededores para ejecutar una maniobra tan compleja como el aterrizaje. También posee sistemas de reconocimiento y síntesis de voz, que le permiten comunicarse con el piloto de modo verbal, aunque se cuenta también con la ayuda de una app para tablet.
La idea de un robot que vuele un avión sin intervención humana es a la vez fascinante y atemorizante, pero no es en realidad muy distinta de la conducción autónoma de automóviles, que es un campo en el que los robot parecen moverse muy bien. En todo caso, aún Alias debe superar pruebas que incluyen pilotar un avión real antes de considerar colocarlo en un avión con personas dentro. Falta mucho antes de que llegue al gran público.