La pubertad, etapa de transición de la niñez a la adolescencia, ha sido identificada como una ventana de maduración clave, en la que el nivel de toma de decisiones riesgosas es elevado. Aunque varias teorías buscan explicar las formas en que el desarrollo puberal contribuye con este comportamiento, aún queda mucho por revelar. Un equipo de científicos realizó un estudio en el que evidenciaron la relación entre los niveles de testosterona y la impaciencia característica de esta fase del desarrollo humano.

En una serie de estudios realizados en el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, los investigadores han examinado el comportamiento impulsivo y la toma de decisiones arriesgadas en la adolescencia. La investigación es la primera en indagar la influencia de la testosterona sobre las decisiones de los adolescentes.

[irp posts=»22526″ name=»Confirmado: la testosterona hace que los hombres sean menos propensos a cuestionar sus impulsos»]

Ciertamente, la paciencia no parece ser uno de las mayores dotes en los adolescentes, quienes suelen esperar resultados inmediatos. Los investigadores atribuyen esta impaciencia al aumento de los niveles de testosterona durante la pubertad. En el estudio, los científicos han investigado el papel que juegan las hormonas en las decisiones impulsivas de los adolescentes. Debido a que los varones son más impulsivos que las hembras, los investigadores se enfocaron en los niños con edades comprendidas entre 11 y 14 años.

Para medir el estado puberal de los participantes, los investigadores recolectaron muestras de saliva de 72 adolescentes y determinaron sus niveles de testosterona. Luego, los participantes completaron una tarea con la que se determinó su impulsividad. Los jóvenes tuvieron que tomar 80 decisiones entre dos hipotéticas cantidades de dinero, específicamente, tenían que elegir entre tener una recompensa más pequeña, pronto, o una recompensa mayor, pero en el futuro.

Los resultados mostraron que la mayoría de los adolescentes eran más propensos a elegir una recompensa inmediata. En promedio, alrededor de dos tercios de los participantes optaron por la suma menor de dinero, pero que estaba disponible en el momento. Los investigadores creen que la sensibilidad a la recompensa inmediata, se asocia con los efectos de la testosterona en ciertas regiones cerebrales relacionadas con la recompensa, como el cuerpo estriado.

[irp posts=»23053″ name=»Con Este Método Podrás Vencer El Estrés En Sólo 4 Pasos»]

El coautor del estudio, Wouter van den Bos, del Instituto Max Planck para el Desarrollo humano expresa: “La impulsividad es parte del crecimiento y desarrollo sano. El carácter impulsivo mostrado por los adolescentes, les hace aprender nuevas habilidades que necesitan para vivir una vida independiente; sin embargo, este comportamiento impulsivo también puede resultar perjudicial. Nuestros hallazgos indican que puede ser recomendable premiar el buen comportamiento de los adolescentes en el corto plazo, en vez de prometer recompensas en algún momento en el futuro.”

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *