TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos desarrollan dispositivos de gelatina que fomentan la regeneración ósea

Por Mary QuinteroMay 15, 20173 minutos de lectura
Fractura En El Hombro
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La medicina regenerativa es una disciplina que presenta un crecimiento constante y abarca todo un arsenal de estrategias terapéuticas que incluyen, desde proteínas recombinantes y  células madre, hasta materiales y matrices diseñadas para liberar fármacos y factores de crecimiento. Un equipo de científicos de la Universidad del País Vasco, reporta haber desarrollado un novedoso soporte para casos de defectos óseos críticos, que está diseñado para sustituir temporalmente la matriz del hueso y ayudar a regenerar tejido óseo.

Para hacer que el material sea biodegradable y eliminar el riesgo de rechazo, el equipo de investigadores recurrió a un subproducto de colágeno, una gelatina que se produce cuando se procesa colágeno, que ha demostrado ser menos citotóxica y tiene las propiedades requeridas por los científicos. Para lograr la polimerización de las proteínas de la gelatina y la cohesión de los soportes, utilizaron una molécula extraída del genepin, el fruto de la gardenia.

Además de contar con la capacidad de albergar células madre mesenquimales, responsables de la regeneración de la matriz ósea, los investigadores dispusieron que el material debía ser capaz de retener y liberar factores de crecimiento en la forma y cantidad que se requiere en cada momento.

Una de las propiedades más novedosas que estaba buscando el equipo de científicos era que el soporte debía tener perfiles de liberación adecuadas, con el fin de imitar lo que ocurre en el cuerpo.

Explica Pello Sánchez, académico de la Facultad de Farmacia de la UPV, miembro del grupo NanpBioCel y autor principal del estudio: “Trabajamos con dos factores de crecimiento de enorme importancia en la regeneración ósea, y era necesario que uno de ellos se liberara durante los dos primeros días luego de ocurrida la lesión; el otro factor de crecimiento debía ser liberado de manera sostenida durante la recuperación.”

El primer factor de crecimiento conocido como SHH,  es una proteína que se expresa en momentos y lugares específicos, y su función es activar diversos genes presentes en las células adyacentes que fomentan la regeneración ósea. El segundo factor, llamado VEGF, es una proteína que provoca la angiogénesis, en otras palabras, hace que se puedan producir los vasos sanguíneos; además, también atrae a las células que favorecen la producción de tejido óseo.

Una vez que el soporte había sido diseñado, fue sometido a una serie de pruebas y procesos para explorar sus propiedades, biocompatibilidad y posible citotoxicidad. Los resultados fueron satisfactorios en todas las pruebas y en una de ellas, las células respondieron aún mejor de lo esperado.

Con respecto a los perfiles de liberación de factores de crecimiento, se pudo alcanzar el objetivo de liberar los compuestos, conforme a lo planificado y tal como era requerido; de este modo se pudo imitar el proceso de regeneración natural.

Este estudio forma parte de un proyecto en el que ya se han llevado a cabo pruebas en animales con resultados realmente prometedores. Concluye Sánchez: “De ahora en adelante seremos capaces de mejorar poco a poco lo que hemos logrado hasta ahora y ya nos encontramos trabajando en lograr la inserción de otros elementos como el calcio y otros factores de crecimiento que mejoran la regeneración”.

Hueso Medicina Nuevos Materiales Ortopedia

Artículos Relacionados

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

¿Existen disparidades raciales en la atención médica de niños con lupus? Esto es lo que dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.