TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué tenemos pesadillas?, esto sabemos según la ciencia

Por Mary QuinteroMay 13, 20172 minutos de lectura
Pesadillas Como Ocurren
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No hay lugar tan aterrador como el lado oscuro de la mente humana, ese lugar donde se generan pesadillas. Desde los albores de la humanidad, neurólogos, psicólogos, chamanes y soñadores, han intentado explicar la causa que provoca estos aterradores delirios nocturnos. Aunque el significado de nuestras pesadillas puede permanecer sumido en el misterio de las sombras, al menos estamos empezando a comprender por qué nuestros demonios ocultos a veces nos visitan mientras dormimos.

James Pagel, profesor asociado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado, señala que existen diferentes tipos de sueños temibles, los cuales no todos son clasificados como pesadillas. Los terrores nocturnos, por ejemplo, tienden a atacar a la mitad del ciclo de sueño, durante la fase de sueño profundo y no tienen forma clara o trama, sino simplemente hacen que las personas se despierten exaltadas con una sensación intensa e inexplicable de miedo.

Por otra parte, las pesadillas se experimentan durante la fase de movimiento rápido ocular (REM) que se produce al final del ciclo del sueño. Las pesadillas son simplemente “sueños con una historia aterradora”, son muy comunes y casi todo el mundo las ha experimentado en algún momento de sus vidas, especialmente durante la infancia y la adolescencia.

En la mayoría de los casos esto no es un problema grave, es de esperar tener una pesadilla de vez en cuando, sobre todo si hemos experimentado algo un poco inquietante durante el día, como ver una película de terror. Sin embargo, si una persona experimenta pesadillas frecuentes, las cuales impiden dormir y comienzan a provocar sentimientos de angustia durante las horas de vigilia, es momento de considerar una visita a un especialista.

Aunque los mecanismos neuronales no están completamente entendidos, se sabe que las personas con trastorno por pesadillas, presentan anormalidades en la actividad de una región del cerebro llamada la amígdala, encargada de controlar el miedo y el aprendizaje. También se ha evidenciado que estas personas tienden a tener una alta actividad en el sistema paralímbico.

Entre las principales causas de las pesadillas se encuentra el síndrome de estrés post traumático, ciertos medicamentos que alteran las hormonas y los neurotransmisores que regulan el sueño. Las personas con trastornos psicológicos tienden a ser especialmente propensos a tener pesadillas.

Neurofisiología Pesadillas Ser Humano Sueños

Artículos Relacionados

¿Con qué sueñan nuestras mascotas cada día? La neurociencia responde

Thomas Edison y Dalí usaban está técnica de sueño para aumentar su creatividad

Aunque las imágenes conocidas estén borrosas, el cerebro puede identificarlas. ¿Cómo lo hace?

Ver 2 Comentarios

2 comentarios

  1. Esclavo en May 13, 2017 11:58 am

    Esta muy bien explicada la causa del porque de los terribles sueños o pesadillas, en este análisis. Esta bien claro que; los seres humanos experimentan este tipo de sueños derivados del trastorno mental. Eso es totalmente válido! Ya que; Como todo estamos inmersos en un sistema completamente desigual y genocida como es la tenaza económica capitalista, es inevitable no soñar cosas terribles… causadas por la cosificacion del hombre, por causa del mal llamado progreso. Y ahora los cientificos dicen que hay que medicarse y estamos locos, cuando; La ciencia ah destruido el planeta contaminando todo el oxígeno respirable, destruyendo la vida natural de las personas encerrandolas en mega ciudades del caos, la desigualdad de oportunidades y la transformación del hombre en parte inherente de la maquinaria económica. estamos siendo monitoreados y esclavizados, obligándonos a una existencia vacia de sentimientos y repugnante. Viviendo en mega edificios conectados a la tv que es el gran opio de esta sociedades esclavizadas. hoy en dia parecer ser mas importante un objete que un sujeto, asique si tenemos un caso grave de trastornos de las pesadillas, mandenlo a un especialista en psicología para que lo medique y asi pueda tener una vida mas amena y optimizar la manipulación sin los procesos traumaricos que esta genera, por no estar bien proyectada con los procesos naturales del ser humano. Espero que les pueda abrir la mente a los pocos que puedan leer esto.

    Respuesta
    • Francisco Espinoza en May 13, 2017 12:18 pm

      Gracias por el aporte.

      Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.