TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Videojuegos

La UNESCO asegura que los videojuegos nos ayudan a ser mejores personas

Por Jorge GonzalesMay 11, 20173 minutos de lectura
Jovenes Jugando Videojuegos
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El investigador Paul Darvasi ha publicado una tesis respaldada por la UNESCO donde se plantea si los videojuegos pueden generar empatía suficiente en las personas para que estas ayuden a otras. En pocas palabras, investiga y analiza cómo estos juegos se pueden transformar en una ayuda para realizar una mejora en las cualidades de las personas.

Darvasi es un profesor en el Royal St. George’s College ubicado en Toronto, Canadá, quien además se desempeña como diseñador de juegos educativos en títulos como Blind Protocol y The War Game, estos son Juegos Alternos de Realidad. Según el catedrático, esos sirven para educar a estudiantes en temas como la vigilancia y la privacidad.

[irp posts=”20657″ name=”Estudio sugiere utilizar videojuegos para tratar la depresión”]

El documento para la UNESCO pretende abordar el problema sobre si los videojuegos sirven para resolver problemas y educar a los usuarios para la paz. Este ha sido motivo suficiente para que el profesor canadiense se volcara a analizar distintos juegos creados por estudios independientes,  los cuales tienen como objetivo que sus jugadores inicien debates, en estos títulos podemos encontrar 1979 Revolution: Black Friday, This War Of Mine, Peacemaker y Papers Please.

Darvasi cree que los videojuegos tienen un enorme potencial para poder mejorar la educación mediante su uso, además, explica la necesidad sobre analizar el cómo se produce un proceso de aprendizaje mientras se utilizan los juegos digitales y la manera en la que se pueden medir. El profesor cree que esto puede ser el impulso que se necesita para poder crear juegos que contengan mensajes positivos y creen conciencia en las personas.

[irp posts=”19528″ name=”Estudio demuestra que no hay relación entre los videojuegos violentos y la agresividad en la vida real”]

Sin embargo, cree que no todos los juegos son aptos para un uso educativo, ya que los juegos comerciales poseen una tendencia a ser más violentos, pero también llegan a la mayor cantidad de jugadores. Explica que para que un juego logre generar empatía en el público, tiene que poseer características con la que los jugadores puedan trabajar fácilmente su resolución de conflictos y capacidad empática, también resalta la importancia del contexto.

Paul nos invita a ampliar nuestra mente en cuanto a los juegos de video, ya que estos pueden crear una mejora notable en la educación. También cree que el proceso de enseñanza que poseen estos juegos posee cualidades que las personas pueden aplicar en su día a día, además de que su uso en salones de clases podría lograr que los estudiantes se sientan más interesados en ciertos temas y que logren mantenerse más concentrados.

Educación Psicología UNESCO videojuegos

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.