Hoy en día cualquiera puede utilizar nuestras imágenes o vídeos para ejemplificar o simplemente copiarnos una idea. Reclamar los derechos suele ser complicado si desconocemos quienes los están violando, así que lo primero es localizar el material que nos han copiado. Con las imágenes es tan fácil como hacer una búsqueda inversa con Google Images, pero en vídeos, la cosa no es tan fácil. Afortunadamente, han desarrollado Spotter.
Spotter es una herramienta web que nos permite realizar una búsqueda inversa del vídeo que nosotros le proporcionamos. Como resultado tendremos un gran número de datos que van desde la cantidad de copias encontradas, las plataformas en las que ha sido encontrado el vídeo, los enlaces a las publicaciones que usaron nuestro vídeo e incluso el número de vistas.
Lo interesante de Spotter es que analiza minuciosamente las redes de LinkedIn, Facebook, Vimeo, Twitter, Instagram y YouTube y extrae la mayor cantidad de datos posibles de las coincidencias. Eso sí, el análisis se hará únicamente en base a si el contenido esta público, ya que no es posible acceder a los grupos privados de Facebook o perfiles privados de Instagram.
El uso que se le puede dar Spotter es muy variado. Uno puede usar esta herramienta para rastrear el impacto a través de las redes de una campaña en vídeo, o bien, puedes reclamar tus derechos de autor o al menos que cite la fuente original. Yo lo resumo a que Spotter devuelve control a los creadores sobre la difusión de su material.
Spotter es una herramienta gratuita. Si queremos tener actualizaciones diarias de las estadísticas de nuestros vídeos, lo mejor es registrarse. Pueden hacerlo desde esta dirección.