Investigaciones realizadas en la Universidad de Bonn en Alemania y la Universidad Hebrea de Jerusalén, han revelado que la administración de pequeñas dosis de cannabis en la edad avanzada, puede revertir el envejecimiento del cerebro, renovar las habilidades cognitivas y  mejorar la memoria. Los resultados positivos del estudio realizado, ofrecen una nueva esperanza y abre nuevas opciones de tratamiento para diversas enfermedades mentales como la demencia.

En el estudio realizado se mostró lo que otras investigaciones han tratado de lograr por décadas: revertir el proceso de envejecimiento cerebral; los autores de este estudio lograron esa meta exitosamente en ratones.

Durante cuatro semanas los científicos administraron una pequeña cantidad de tetrahidrocannabinol (THC), ingrediente activo del cannabis, a ratones de 2, 12 y 18 meses de edad. Posteriormente se pusieron a prueba las capacidades de rendimiento de la memoria y el aprendizaje de los animales. El resultado final mostró que las funciones cognitivas de los ratones mayores eran iguales que las de 2 meses de edad.

El profesor Andreas Zimmer, de la Universidad de Bonn, señaló: “El tratamiento revierte por completo la pérdida de rendimiento cognitivo en los animales viejos.”

Con el fin de conocer el efecto de la administración de las dosis de THC de los ratones tratados, los investigadores monitorizaron el tejido cerebral y la actividad de los genes. Durante estas observaciones, pudieron evidenciar que la estructura molecular ya no correspondía a la de los ratones viejos, sino que era muy similar a la de los ratones jóvenes.

El THC también aumentó el número de enlaces realizados entre las células nerviosas en el cerebro, que es un requisito fundamental para la capacidad de aprender. Los autores manifestaron sentirse sorprendidos, pues parecía como si el tratamiento con THC le dio la vuelta al reloj molecular.

Los ratones de control a los que sólo se les dio un placebo, mostraron una declinación en la pérdida de aprendizaje y memoria, esperados y dependientes de la edad. Por el contrario, las funciones cognitivas de los ratones tratados con cannabis, eran tan buenas como la de los ratones de dos meses de edad.

Sin duda que los resultados obtenidos hacen que los investigadores se planteen realizar futuras investigaciones y esperan llevar a cabo pruebas clínicas, con el fin de examinar si el THC tiene el mismo efecto en los cerebros humanos. Aunque hay diferencias evidentes entre ratones y seres humanos, también hay algunas similitudes vitales que hace posible que este estudio sea aplicable a los seres humanos.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *