Residuos Nucleares

Durante décadas, el plutonio ha formado parte de las estrategias energéticas de muchos países; a pesar de su extendido uso, los científicos aun no terminan de revelar los misterios que esconde este complicado elemento y ver cómo se podrían utilizar otros más pesados, para limpiar los residuos derivados del uso de la energía nuclear. Ahora, una nueva investigación de la Universidad del Estado de Florida, muestra que el plutonio no funciona exactamente de la manera como los científicos pensaban.

Los resultados de la investigación liderada por el profesor Thomas Albrecht-Schmitt, contribuirán a los esfuerzos de su equipo para desarrollar novedosas y más eficientes tecnologías para limpiar los residuos nucleares.

Casi por dos décadas, el equipo de investigadores ha estado estudiando el plutonio (Pu) para entender cómo se comporta químicamente, y cómo difiere de elementos más ligeros como el hierro o el níquel. Para sorpresa de los investigadores, un compuesto híbrido de plutonio-orgánico, articulado en el laboratorio se comportó similarmente a compuestos hechos con elementos más ligeros.

Albrecht-Schmitt expresa: “Con el fin de desarrollar materiales que llamamos trampa de plutonio, primero hay que entender desde el nivel más básico, las propiedades electrónicas del elemento. Lo que hace este descubrimiento tan interesante es que el material en vez de ser muy complicado y muy exótico, es muy, muy simple. Es algo sorprendente y no dejo de imaginarme el potencial que podría tener o sí se podría acoplar esta la clase de compuestos con otros tipos de elementos pesados como el uranio o tal vez el berkelio.”

El equipo observó que los electrones estaban yendo y viniendo entre dos iones de plutonio diferentes. El movimiento de los electrones entre dos iones positivos es una acción que ocurre normalmente entre iones de elementos más ligeros como el hierro, que es la razón por la que a menudo, en biología se utilizan elementos más ligeros para llevar a cabo reacciones químicas.

Los científicos de inmediato se dieron cuenta de que había algo único sobre el compuesto que habían diseñado en el laboratorio, simplemente debido a su color. El compuesto de plutonio presentaba colores vibrantes; cuando observaron el color, sabían que habían creado algo electrónicamente inusual.

El trabajo del equipo dirigido por Albrecht-Schmitt, es parte de la misión general de su laboratorio para comprender mejor los elementos más pesados en la parte inferior de la tabla periódica; sus esfuerzos están orientados en encontrar mejores y más eficientes maneras de limpiar los residuos nucleares.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *