Esta semana Microsoft nos presentó su Surface Laptop, un ordenador portátil con un diseño elegante, que estrena un sistema operativo que a muy pocos le agrada, y que incluye un teclado cubierto de tela, bueno no sus teclas, pero si la superficie donde reposamos nuestras muñecas. Este último detalle puede verse de dos formas, sinónimos de estilo y como detalle con el que Microsoft quiere dar algo único a sus clientes, o como un total y absoluto problema a largo plazo.

Hay que aceptarlos, los seres humanos no somos tan limpios como aparentamos. Por más que nos bañamos y tratamos de mantenernos impecables, la suciedad y el polvo siempre logran colarse por algún lado —ya no se diga de aquellos que tenemos la mala costumbre de comer frente al ordenador. Y ¿por qué he sacado esto a colación? se estarán preguntando, pues porque Microsoft decidió incluir un recubrimiento de Alcántara en su teclado.

El Alcántara es una tela fabricada con 70% de poliéster y 30% de poliuretano. Es un material altamente durable, no se desgasta fácilmente ni se deshace o deshila. Estas son las propiedades por las cuales es un material perfecto para recubrir objetos de lujo, tal como Microsoft hizo en el teclado del Surface Laptop. Pero hay un inconveniente, y es que con el constante contacto con nuestras sucias manos llegara a quedar con este aspecto:

La imagen fue publicada por un usuario de Reddit hace unos meses. Corresponde al teclado Signature Type Cover para el Surface Pro 4 que esta recubierto por la misma tela Alcántara utilizada en los Surface Laptop.

Este inconveniente ha sido citado por otros usuarios en los foros oficiales de Microsoft, y otros lugares. Haciendo énfasis en que los métodos de limpieza van desde usar toallas humedas para bebe, trapos empapados con alcohol, hasta limpieza con telas de microfibra (???). En la mayoría de los casos, el porcentaje de éxito no sobrepasa más del 50% con cada método.

Así que, por supuesto el haber recubierto de Alcántara el teclado de la Surface Laptop le ha dado mucho estilo, pero habrá que tener en mente también que el proceso de limpieza es poco convencional y habrá que ingeniárselas muy bien. Quizás el color gris sea el más afectado.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *