TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué reímos?, esto es lo que sabemos según la ciencia

Por Mary QuinteroMay 6, 20172 minutos de lectura
Por Que Nos Reimos Descubre Lo Que Dice La Ciencia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Reír es un comportamiento humano universal que trasciende las fronteras del lenguaje y la cultura. Todos los miembros de la especie humana entendemos y sabemos reírnos, nacemos con esa capacidad, pero ¿Por qué lo hacemos?.

La risa es una reacción fisiológica que se produce al oír o ver algo gracioso o divertido. De hecho, cuando reímos quince músculos faciales diferentes se contraen, se producen cambios en el patrón de la respiración y la epiglotis cubre parcialmente la laringe, lo que provoca “jadear” para permitir la entrada de aire.

Una de las reacciones fisiológicas más interesante son las “lágrimas de alegría” que se producen después de reír histéricamente. Esto se debe a la activación de las vías lagrimales.

Básicamente, la risa humana es una repetición de sonidos vocálicos cortos. Puede presentarse en diferentes tipos, como “Ja-ja-ja” o “Ho-Ho-Ho”, pero no una mezcla de los dos tipos. Uno de los aspectos notables de la risa, es que se produce de manera inconsciente. Si bien podemos conscientemente inhibirla, no nos reímos conscientemente; hacerlo es reír fingidamente y eso no es reír. La risa es contagiosa; nos reímos ante el sonido de la risa misma.

La risa tiene un  efecto calmante sobre nosotros, y en realidad puede ponernos más a gusto en presencia de otras personas. Esto juega un papel vital en la formación de los lazos sociales, ya que indica un cierto nivel de confianza con otras personas.

La primera risa aparece aproximadamente a los 3,5 a 4 meses de edad, mucho antes de que seamos capaces de hablar. Aunque se sabe muy poco acerca de los mecanismos cerebrales específicos responsables de la risa, sí sabemos que la risa es provocada por muchas sensaciones y pensamientos, y que activa muchas partes del cuerpo.

Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de la risa no es provocada por el humor; se trata más de las relaciones entre las personas.

Los estudios científicos han descifrado mucho acerca de cuándo y por qué nos reímos; sin embargo, queda aún por descifrar los mecanismos cerebrales de la risa, su evolución y por qué somos tan susceptibles a las cosquillas, uno de los más enigmáticos comportamientos humanos.

Fisiología Psicología Risas Ser Humano

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.