TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Olvídense de los ataques DDoS, los hackers ahora están usando las botnets para minar criptomonedas

Por Francisco EspinozaMay 6, 20172 minutos de lectura
Bondnet Botnet Utilizada Por Hackers Para Minar Criptomonedas
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La empresa en seguridad GuardiCore ha publicado esta semana un informe en el que advierte de una poderosa botnet integrada por hasta 15,000 servidores infectados que estaría siendo utilizada por sus creadores para minar criptomonedas.

En su informe, GuardiCore hace hincapié en que las víctimas son empresas de alto perfil, universidades, ayuntamientos y otras instituciones públicas que gestionan sus propios servidores con Windows Server como sistema operativo. Al parecer, los hackers habrían infectado estos servidores mediante ransomware o exfiltración de datos.

Según las investigaciones preliminares esta botnet conocida como Bondnet, ya que hace alusión a su creador apodado Bond007.01, tendría como objetivo principal el minado de criptomonedas, principalmente Monero. Se estima que la Bondnet esta generando alrededor de US$ 1,000 al día o US $ 25,000 con el cambio actual de las criptodivisas.

Lo alarmante de esta situación, es que los analistas han detectado que hay un aumento sustancial de la Bondnet. A diario, se estarían sumando cerca de 500 máquinas, incrementando la potencia de minado.

En referencia a cómo los servidores logran ser infectados, los investigadores advierten que se están utilizando de todo tipo de exploits, viejos y nuevos, que existen en el sistema operativo Windows Server. Además, se utilizan ataques directos a bases de datos y aplicaciones desactualizadas en servicios como: JBoss, Oracle Web Application Testing Suite, ElasticSearch, MSSQL servers, Apache Tomcat, Oracle Weblogic.

El equipo ha detectado que el software de minado utilizado por los hackers se instala una copia actualiza de forma programada cada hora para asegurarse de que el proceso de minado sobreviva a los reinicios del sistema.

En cuanto al daño que ocasiona a las víctimas, GuardiCore hace énfasis en que si bien no se extrae información confidencial en la mayoría de los casos, hay que entender que la ejecución de programas de minado incurre en excedentes de consumo energético. Según las estimaciones, a las empresas esto les podría significar un costo adicional anual de entre US$ 1,000 a US$ 2,000 por servidor.

botnet Criptomonedas hackers seguridad Windows Server

Artículos Relacionados

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.