TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

Jul 1, 2022

Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

    Jul 1, 2022

    Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

    Jul 1, 2022

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos desarrollan novedosa y prometedora retina sintética

Por Mary QuinteroMay 5, 20173 minutos de lectura
Ojo Retina Sintetica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Dentro de toda la complejidad que conforma la visión humana, resalta un componente cuyo papel en el sistema óptico es crucial. La retina es la encargada de convertir los rayos de luz, en señales eléctricas que viajan a través del sistema nervioso, provocando una respuesta del cerebro, que en última instancia, realiza la construcción de una imagen de la escena que se está viendo. La retina es una capa sensible a la luz que se encuentra ubicada la parte posterior del ojo y abarca aproximadamente el 65 por ciento de su superficie interior.

Hasta ahora, todos los esfuerzos científicos orientados a desarrollar una retina artificial, han estado basados en el uso de materiales rígidos y duros, por lo que se han obtenido éxitos moderados. Sin embargo, en un estudio realizado en el Laboratorio de Investigación Química de la Universidad de Oxford, un grupo de científicos dirigidos por Vanessa Restrepo Schild, reportan haber desarrollado una prometedora retina sintética de tejido blando, la cual podría ofrecer nuevas esperanzas a las personas con discapacidad visual.

La novedosa retina artificial podría ayudar a los médicos a ofrecer tratamientos menos invasivos y más eficaces para los pacientes con problemas de visión. El material sintético, que es resultado de una combinación de hidrogeles y proteínas celulares, funciona como el sensor de imagen de una cámara, reaccionando a la luz y creando una imagen.

En un comunicado de prensa, Vanessa Restrepo Schild, señala: “El material sintético puede generar señales eléctricas que estimulan las neuronas en la parte posterior de nuestro ojo, tal como lo haría una retina original. Gracias a los materiales naturales biodegradables con que está elaborada, es menos probable que cause una infección o una reacción fisiológica adversa cuando se implanta.”

El ojo humano es muy sensible, por lo que cuerpos extraños, como los implantes de retina de metal pueden resultar adversos y provocar inflamación, cicatrización o ambos; sin embargo, un implante sintético biológico elaborado a base de agua, es mucho más amigable con el medio ambiente de los ojos, reduciendo la posibilidad de reacciones desfavorables.

El material sintético imita el proceso natural de la retina humana. La réplica se compone de hidrogeles biológicos y proteínas de membrana celular que actúan como píxeles, detectando y reaccionando a la luz para crear una imagen en escala de grises.

En la actualidad la retina sintética sólo ha sido probada en condiciones de laboratorio; el siguiente paso es realizar ensayos del material en tejidos vivos, utilizando la retina sintética como un bio-implante real.

Nuevos Materiales Oftalmología Ojo Retina Sintética

Artículos Relacionados

Científicos planean utilizar la inteligencia artificial para predecir el glaucoma

Las neuronas fractales podrían conducir a la ciencia a desarrollar ojos biónicos en el futuro

Tratamiento contra el cáncer da “visión nocturna” a quienes lo reciben

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.