Hunter Rastrear Emails De Un Dominio Web

No ha sido solo una la ocasión en la que me he encontrado en la necesidad de comunicarme con el administrador de un sitio web o un servicio. Y es que el email, hay que decir, sigue siendo una de las principales vías de comunicación, y sin duda una de las más formales.

Si bien la mayoría de los sitios web ofrecen una alternativa «rápida» para comunicarse, aquí en TekCrispy tenemos un formulario de contacto, el email sigue siendo la mejor vía para tratar temas que necesitan un poco más de desarrollo. Encontrar las direcciones de email de los administradores de un sitio, sin embargo es cosa complicada en la mayoría de los casos. Es para este tipo de circunstancias que herramientas como Hunter se han desarrollado.

Hunter en un servicio web que escanea rápidamente un sitio web en busca de patrones de email {nombre}{apellido}.dominio.com. El resultado que lo ofrece en cuestión de minutos, es una lista de correos electrónicos verificados que pueden utilizarse para contactar al equipo detrás de un servicio o un sitio web determinado.

Las direcciones de email aparecen con un circulo en verde, rojo o amarillo en dependencia de la probabilidad de validez del email. Verde es un email verificado. También aparece una lista de fuentes donde se ha mencionado el email en cuestión.

Como pueden ver en la captura de arriba, hice el rastreo de los emails del dominio disney.com. La segunda y tercer letra aparecen borrosas porque Hunter exige que tengamos una cuenta para utilizarlo. De esta forma, evita que cualquier bot pueda aprovecharse de su servicio. Aparte de esto hay que mencionar que Hunter tiene algunas limitaciones.

Los usuarios con cuenta gratuita podrán rastrear hasta 150 dominios y encontrar las direcciones email asociadas a este dominio. Si quieres rastrear más dominios tendrás que pagar uno de los planes que comienzan a partir de los $39 al mes. Estos ofrecen además, la posibilidad de crear listas de contacto o reportes CSV que se pueden descargar.

Adicionalmente, Hunter puede ser utilizado directo desde Google Chrome gracias a la extensión que ofrecen para este navegador.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *