TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Utilizando edición genética, científicos dan importante paso en lograr la cura al VIH

Por Mary QuinteroMay 3, 20173 minutos de lectura
Vih Edicion Genetica Mediante Crispr Cas9 Para Desarrollar La Cura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que se dirige al sistema inmunológico del cuerpo y debilita los sistemas de defensa de las personas contra las infecciones y las enfermedades. Tiene una prevalencia global que supera los 35 millones de afectados y aunque se cuenta con tratamientos que controlan la infección, no existe una cura definitiva.

Un equipo de expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Temple, ubicada en la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, realizaron un estudio, cuyos resultados son calificados como un paso importante en la obtención de esta anhelada cura.

Los científicos lograron desactivar y eliminar el virus de tejidos de ratones a los que se les había trasplantado células inmunes y células infectadas con VIH.

Ya en investigaciones anteriores el equipo dirigido por el Dr. Wenhui Hu, había logrado eliminar el VIH-1 del genoma de la mayoría de los tejidos.

Para seguir avanzando, los científicos han considerado varias estrategias; uno de los enfoques más prometedores se centra  el uso de endonucleasas para desactivar el virus. Hu y sus colegas logran dar un paso importante en este enfoque de la aplicación in vivo, mediante la investigación de la viabilidad de la escisión mediada por el provirus Cas9 en tres modelos de infección por VIH-1.

La nueva técnica empleada, llamada CRISPR / Cas9, implica la orientación del código genético del VIH que se inserta en las células, la cual tiene la capacidad para entregar un vector adeno-asociado que contiene múltiples guías de ARN con Staphylococcus aureus y detectar la escisión del provirus VIH-1 en múltiples tejidos y órganos, incluyendo la médula ósea, el hígado y el timo, de ratones con infección crónica de VIH-1, lo cual representa un hito emocionante y apunta hacia los ensayos en humanos.

Básicamente el proceso es el siguiente: se extrae sangre del paciente (en este caso un ratón) y se le incorpora la proteína Cas9 que busca el ADN del VIH en las células inmunes. Una vez que lo encuentra, libera una enzima que elimina la secuencia, cortando efectivamente el virus. Las células modificadas sanas serían transfundidas nuevamente en el paciente.

Los científicos creen que la sustitución de sólo el 20 por ciento de las células inmunes con las células alteradas genéticamente, sería suficiente para curar la enfermedad.

Kamel Khalili, del Departamento de Neurociencias del Centro Integral de NeuroAIDS, de la UT y coautor del estudio expresa: “La siguiente etapa sería repetir el estudio en primates, un modelo animal más adecuado, con el fin de demostrar la eliminación del VIH-1 del ADN en las células T infectadas de forma latente y otros sitios santuario, incluyendo las células del cerebro. Nuestro objetivo final es que antes del 2020 podamos realizar ensayos clínicos en pacientes humanos y para eso nos estamos preparando.”

Genética Infectologia Medicina Nuevas Terapias VIH

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Gemelas crecieron en países diferentes y unos científicos aprovecharon para estudiarlas

Así se origina la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.