Microsoft ha vuelto este año con una nueva propuesta para el sector de los ordenadores, específicamente, debemos decir, diseñados para el sector educativo. El Surface Laptop es oficial, y es también lo es su sistema operativo el nuevo Windows 10 S. Con esta nueva propuesta, en lugar de ofrecer hardware potente, Microsoft se ha remitido a lo básico y no descuidando el aspecto físico del que destacan sus dispositivos de la línea Surface.

El Surface Laptop es un portátil con pantalla de 13.5 pulgadas, 3:2 de aspecto, con un panel PixelSense táctil, que dicho sea de paso es una tecnología propia de Microsoft. Incluye además un teclado retroiluminado y cubierto (excepto las teclas) de Alcántara, un material tipo tela.

Dentro del Surface Laptop, un procesador de última generación de Intel, Core i5 y Core i7 acompañados bien sea de 4GB o 6GB de RAM respectivamente. Integrado en su tarjeta madre, un SSD de 128GB.

En cuanto a la disponibilidad de puertos, sólo incluye cuatro puertos: puerto USB 3.0, jack 3.5mm para audio, DisplayPort y ranura para tarjetas SD. Mención especial le merece su batería, que aunque no tenemos detalle de su capacidad, Microsoft asegura que es capaz de ofrecernos hasta 14 horas de trabajo.

Cuatro son los colores en los que esta disponible: platino, borgoña, azul cobalto, oro de grafito. Y todo esto en una cubierta de aluminio que junto a su equipo llegan a sumar no más de 3 libras de peso.

Pero sin duda su característica más importante es la implementación de Windows 10 S como sistema operativo, el nuevo sistema operativo que pretende irrumpir en el sector educativo. De forma similar a ChromeOS, correrá principalmente aplicaciones web y software instalado a través de Microsoft Windows Store. Su enfoque, hay que decirlo, es la seguridad y aumentar la autonomía de la batería, algo que juega un papel importante en la Surface Laptop.

https://youtu.be/74kPEJWpCD4

La Surface Laptop estará disponible a partir del 15 de junio a partir de los US$ 999 por el modelo que integra el Intel Core i5.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *