TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio determina impacto del idioma sobre la percepción del tiempo

Por Mary QuinteroMay 2, 20173 minutos de lectura
Tiempo Percepcion Mente
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La existencia humana gira en torno al tiempo, pero es algo que no podemos ver ni tocar; ¿Cómo los seres humanos experimentan el paso del tiempo, y cómo construyen sus representaciones mentales de él? Se afirma que para los humanos los conceptos abstractos como el tiempo son universales. Existe una hipótesis que sostiene que la relatividad lingüística de los hablantes de diferentes idiomas, representan la duración del tiempo de manera diferente; sin embargo, el impacto preciso de la lengua en la representación del concepto de duración es desconocido.

En un estudio realizado en la Universidad de Stellenbosch y la Universidad de Estocolmo, científicos han descubierto que las personas que hablan dos idiomas con fluidez, piensan en el tiempo de manera diferente, dependiendo del contexto del idioma en el que están estimando la duración de los eventos, lo cual configura la primera evidencia de flexibilidad cognitiva en personas que hablan dos idiomas.

Las personas bilingües van y vienen entre sus idiomas rápidamente y, a menudo, inconscientemente, un fenómeno llamado cambio de código. Pero dominar diferentes idiomas también implica tener distintas visiones y múltiples maneras de organización; el tiempo es un ejemplo de ello.

Por ejemplo, los intérpretes suecos e ingleses, prefieren marcar la duración de los eventos, haciendo referencia a las distancias físicas, como: un breve descanso, una larga boda, etc. El paso del tiempo se percibe como la distancia recorrida.

Pero oradores griegos y españoles tienden a marcar el tiempo, haciendo referencia a las cantidades físicas, por ejemplo, un pequeño descanso, una gran boda. El paso del tiempo se percibe como referencias al volumen.

El estudio encontró que los bilingües parecían utilizar de forma flexible ambas formas de marcar la duración, dependiendo del contexto del lenguaje. Esto altera la forma en que experimentan el paso del tiempo.

Para comprobarlo, los autores del estudio, los profesores Emanuel Bylund y Panos Athanasopoulos, analizaron las respuestas aportadas por 40 sujetos bilingües Español-Sueco, donde se realizaron 162 ensayos, durante los cuales se les solicitó de manera individual, que estimaran cuánto tiempo había pasado mientras observaban en una pantalla una línea incrementándose o un recipiente llenándose.

Mientras los sujetos observaban el contenedor llenándose y se les preguntaba en español, los sujetos basaron sus estimaciones temporales en cuán lleno estaba el contenedor, percibiendo el paso del tiempo como volumen.

Por el contrario, cuando se les preguntaba en sueco, los bilingües repentinamente cambiaron su comportamiento, con sus estimaciones de tiempo, cada vez influenciados por la distancia recorrida por las líneas.

Estos resultados revelan la naturaleza maleable de la representación del tiempo humano, como parte de un sistema de procesamiento de información altamente adaptable.

Mente Psicología Ser Humano tiempo

Artículos Relacionados

Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.