Enciclopedia China

La Wikipedia pronto podría tener un gran competidor, y no de un individuo o una compañía, sino de la segunda más grande economía mundial, China.

De acuerdo a varios reportes, desde Beijing se encuentran reuniendo hasta 20,000 académicos universitarios e institutos investigadores para embarcarse en este ambicioso proyecto que cubrirá más de 100 disciplinas.

Se espera que albergue más de 300,000 entradas con al menos 1,000 palabras de cada una. En proporciones, sería el doble del tamaño de la Enciclopedia Britannica y cerca del mismo tamaño que la Wikipedia en chino.

Esta enciclopedia nacional, es un proyecto que según su editor en jefe, Yang Muzhi, aparece como resultado a la presión internacional y la urgente necesidad de una enciclopedia que guíe y lidere al público y la sociedad China.

Según el propio Yang, el objetivo es mostrar los avances en tecnología y ciencia, promover la herencia cultural así como fortalecer los valores fundamentales del socialismo —esto cumpliendo con los lineamientos del presidente.

En 2016, Yang describió en un artículo publicado en un diario chino, que la Wikipedia es un competidor que necesita atención extra. La Wikipedia en China, hay que recordar, esta parcialmente censurada. Si buscas términos como el Dalai Lama o Xi Jinping desde China, te encontrarás con que no puedes acceder a estos artículos. La censura obedece siempre a temas políticos que afecten los intereses del gobierno de facto.

La censura a la Wikipedia forma parte de las acciones que el gobierno toma con el fin de ‘preservar’ su herencia cultural y ‘promover los buenos valores’.

Aparte de la Wikipedia, la enciclopedia nacional China también tendrá competidores de empresas particulares como Baidu y Qihu 360, que también lanzaron sus propias alternativas recientemente.

Como dato curioso, hay que señalar que existe ya una Enciclopedia China, completada en 1993 y que consta de 74 volúmenes redactados por científicos, historiadores, artistas y escritores. Esta versión, sin embargo, ha sido acusada muchas veces de contener muchas omisiones y distorsiones con motivos políticos.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *