Desde su creación en 2014, la plataforma Google Classroom había estado disponible para quienes tuvieran una cuenta de G Suite para Centros Educativos. Pero desde ahora, no será así. Google anunció que Classroom estará disponible para todo el público.
Significa que quien quiera que cuente con algún conocimiento concreto, tenga deseos de compartirlo y difundirlo, y además tenga discípulos dispuestos a ser instruidos, podrá crear un aula en Google para cumplir con ese anhelo docente.
A pesar de la existencia de diversas plataforma que se usan para el aprendizaje semi presencial, muchas personas que desean transmitir alguna clase de conocimiento se limitan a elaborar tutoriales en vídeo, que suben a Youtube, o mantienen un blog o alguna wiki. La intención de Google Classroom es poner a disposición de esas personas un juego integrado de recursos, que permita que además del acto informativo de la clase, haya una mayor reciprocidad en la experiencia educativa. Las herramientas de Classroom permiten elaborar clases virtuales y tener grupos organizados alrededor de un curso específico.
Anteriormente, para poder crear un aula en Classroom, era necesaria una cuenta para Centros Educativos. Tal requisito ha sido levantado por Google, con la intención de dar a más usuarios la capacidad de ofrecer a otros conocimientos que les puedan ser útiles en diversas facetas de su vida.
En todo caso, la cuenta G Suite para Centros Educativos brindará a sus poseedores una mayor cantidad de herramientas para el manejo del curso, tales como estadísticas detalladas que facilitarán el seguimiento de los progresos del grupo.
La noticia no deja de ser interesante, y tomando en cuenta que es una herramienta completamente gratuita, no dejará de ser atractiva para grupos sin ánimo de lucro que deseen una plataforma semi presencial para ampliar la capacidad de difusión de sus conocimientos.