TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Facebook y Google han sido víctimas de una estafa por $100 millones

Por Francisco EspinozaAbr 28, 20172 minutos de lectura
Facebbo Y Google
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En raras ocasiones, se escucha que las grandes empresas son el objeto de estafas millonarias, sobre todo en cuanto a estafas electrónicas se refiere. Sin embargo, un caso de fraude recién cerrado por las cortes de justicia en Lituania reveló que dos grandes firmas tecnológicas habían sido estafadas por Evaldas Rimasauskas, quien se hizo pasar por un fabricante de equipos electrónicos taiwanés. Ahora gracias a un reporte de la revista Fortune, se conoce que las dos empresas fueron Facebook y Google.

A scammer phished 2 US tech firms for $100M(!) via fraudulent bank transfers. But which co's? (APPL and FB?)https://t.co/Iv1iGFQ9PG pic.twitter.com/JY2skHVZ38

— Jeff Roberts (@jeffjohnroberts) March 21, 2017

Ambas empresas han confirmado a Fortune que sus empleados fueron víctimas de una estafa del tipo phishing donde el perpetrador, Rimasauskas de 48 años, falsificó direcciones de email, recibos, y hasta contratos con Facebook y Google para hacer creer de que se trataba del representante de una empresa fabricante de partes electrónicas, Quanta Computers para ser precisos. Rimasauskas solicitó varios pagos durante el periodo de dos años los que debían ser depositados en cuentas en Letonia, Chipre, Hong Kong, Eslovenia, Hungría y Lituania. Así fue como logró hacerse con $100 millones de dólares americanos.

Afortunadamente, ambas empresas se dieron cuenta del fraude en el que se habían implicado y lograron recuperar el dinero con las denuncias ante las autoridades, aunque no han declarado cuánto depósito cada una.

Actualmente, Rimasauskas se encuentra detenido bajo los cargos de lavado de dinero, fraude y robo de identidad agravado, por los cuales podría enfrentar hasta 20 años de prisión por los dos primeros delitos y hasta una mínima de 2 años por el último.

Facebook Fraude Google juicio

Artículos Relacionados

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.