TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

May 18, 2022

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

May 18, 2022

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

May 18, 2022

YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022

    Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

    May 18, 2022

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos recuperan ADN humano primitivo en sedimentos de cuevas

Por Mary QuinteroAbr 28, 20173 minutos de lectura
Craneos Humanos
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En Europa y Asia existen numerosos sitios prehistóricos que contienen herramientas y otros objetos hechos por el hombre en tiempos ancestrales; sin embargo, la escasez de restos óseos de los antiguos humanos, que configuran la fuente primordial para estudiar el material genético, ha imposibilitado que las investigaciones científicas sean todo lo fructíferas que se espera. En un esfuerzo por revertir este obstáculo, un grupo de Investigadores logró desarrollar un nuevo método para obtener ADN de homínidos de sedimentos de cuevas, incluso en ausencia de fósiles.

Con la técnica de detección altamente sensible que aplican, los científicos han logrado identificar material genético humano en sitios prehistóricos donde, por la presencia de herramientas de piedra y otros objetos, se ha propuesto presencia homínida, pero nunca se ha podido demostrar.

Hasta la fecha, nuestra comprensión de cómo evolucionaron los primeros humanos, colectivamente llamados homínidos, se basa principalmente en los pocos fósiles que se han encontrado dispersos en todo el mundo. Los restos óseos son escasos, lo que proporciona una imagen muy limitada de dónde y cuándo vivieron nuestros antepasados humanos.

Nuestros parientes extintos incluyen los Neandertales, que vivieron entre 400.000 y 40.000 años en Europa y partes de Asia; y los Denisovanos, que se separaron de los Neandertales hace unos 380.000 años. Finalmente ambos fueron reemplazados por el Homo sapiens.

Los científicos han sabido por mucho tiempo que el suelo en las cuevas está lleno de ADN valioso. Pero este material genético antiguo está muy fragmentado, y hasta hace poco, no se contaba con las herramientas tecnológicas que permitieran analizar este material genético dañado para obtener resultados precisos.

Contando con la colaboración de una amplia red de investigadores, se realizaron excavaciones en siete sitios arqueológicos en Bélgica, Croacia, Francia, Rusia y España. En general, se recogieron muestras de sedimentos que cubren un lapso de tiempo de 14.000 a 550.000 años.

Con la técnica aplicada en el estudio, los investigadores recuperaron y analizaron fragmentos de ADN mitocondrial (material genético de las mitocondrias), logrando identificar ADN perteneciente a homínidos, así como una variedad de mamíferos diferentes que incluyen especies extintas tales como el mamut lanudo, el rinoceronte lanudo, el oso de las cavernas y la hiena de las cavernas.

La autora principal del estudio, Viviane Slon, genetista del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig,  Alemania, señala: “Anteriormente, no pudimos obtener datos genéticos de los homínidos que estuvieron presentes en dichos sitios. Pero la novedosa técnica para recuperar el ADN de los sedimentos, abre la posibilidad de investigar la filiación genética de los ocupantes de esos lugares, con lo que podríamos entender mejor los patrones de migración de los grupos de homínidos antiguos en el tiempo y el espacio”.

Slon y sus colegas continúan su trabajo, allanando el camino para reconstruir la historia evolutiva humana.

El éxito reportado en esta investigación, abre las puertas para el análisis de ADN recuperado de los sedimentos y se perfila como un procedimiento arqueológico de gran utilidad en el futuro.

ADN Evolución Humana Paleontología Ser Humano

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

La ciencia abre paso a una nueva era tras la secuenciación completa del genoma humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.