Reconocimiento Facial En Estadios

Las finales de la Copa de Campeones de la UEFA del próximo 3 de junio prometen ser emocionantes. Y no sólo por los goles o por lo vistoso que pueda ser el desempeño de los equipos. Un nuevo factor viene a sumarse a las preocupaciones de los aficionados: el rostro de cada uno de los fanáticos que ingrese al estadio será sometido a un proceso de escaneo, por medidas de seguridad.

Las finales de la Copa, en el Estadio del Principado de Cardiff, en el Reino Unido, verán la implantación de un nuevo procedimiento de seguridad organizado por la Policía Británica: un escrupuloso proceso de escaneo digital de los rostros de 170 mil fanáticos, cada uno de los cuales será contrastado con una base de datos que contiene los rostros de 500 mil de lo que han llamado “personas de interés”. No se sabe si es un eufemismo para “sospechosos”.

El proceso, llamado Reconocimiento Facial Automático (AFR, por sus siglas en inglés), no ha tardado en levantar críticas. Si bien el Comisionado Tony Porter ha justificado el procedimiento con el precedente del pasado ataque al autobús del equipo Borussia Dortmund, y ha asegurado que el mecanismo de revisión estará apegado a un estricto código de práctica, ha habido críticas que parten de lo limitada que es aún la tecnología a emplear. Hay serias dudas de la efectividad de una técnica que se ha mostrado exitosa sólo en ambientes controlados.

También se ha cuestionado, a pesar de las seguridades ofrecidas por Porter, que esto se constituye en una severa intrusión a la privacidad de las personas que acuden al estadio. Sin embargo, no parece posible evitar que estas técnicas se apliquen cada vez más, a la vista de los avances ocurridos y los peligros cada vez más severos en eventos públicos.

William Trabacilo

Docente universitario de Ingeniería en Electrónica. Me gusta el diseño gráfico y la ilustración. Venezolano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *