TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos identifican la posible causa de la Esclerosis Múltiple

Por Mary QuinteroAbr 24, 20173 minutos de lectura
Esclerosis Multiple
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La esclerosis múltiple tiene una prevalencia de alrededor de 2,5 millones de casos confirmados en todo el mundo. Por lo general, las personas son diagnosticadas en sus 20 y 30 años y es más común en mujeres. A pesar de importantes esfuerzos, la ciencia médica aún no ha podido descifrar el origen de la enfermedad. Sin embargo, un equipo de científicos de las Universidades de Exeter y Alberta, ha hecho un hallazgo que pudiera ser la piedra angular para resolver, el hasta ahora desconocido origen de la enfermedad.

La esclerosis múltiple es una enfermedad que provoca que el propio sistema inmunológico del cuerpo ataque la mielina que protege los nervios en el cerebro y la médula espinal. Esto genera importante daño cerebral, una reducción en el suministro de sangre y oxígeno y la formación de lesiones en el cuerpo. Los síntomas pueden ser muy variados, y pueden incluir espasmos musculares, problemas de movilidad, dolor, fatiga y problemas con el habla.

En un reciente estudio, los científicos realizaron un significativo hallazgo para encontrar la causa de la esclerosis múltiple (EM), lo que podría allanar el camino para la investigación de nuevos tratamientos.

El equipo de investigación combinó experimentos clínicos y de laboratorio para explicar cómo las mitocondrias se tornan defectuosas en personas con EM. A partir de muestras de tejido cerebral humano, encontraron que una proteína llamada Rab32 está presente en grandes cantidades en el cerebro de las personas con EM, pero está prácticamente ausente en las células sanas del cerebro.

Los científicos pudieron constatar que donde la proteína Rab32 está presente, una parte de la célula que almacena calcio, el retículo endoplásmico, se acerca demasiado a la mitocondria. La falta de comunicación resultante desencadena un comportamiento irregular de la mitocondria, causando toxicidad para las células del cerebro de personas con EM.

Los investigadores todavía no saben lo que causa la afluencia no deseada de Rab32, pero creen que el defecto podría originarse en la base del orgánulo del retículo endoplásmico.

El hallazgo permitirá a los científicos buscar tratamientos eficaces que estén orientados directamente a la proteína Rab32, y ya se realizan nuevas investigaciones para determinar si existen otras proteínas que puedan tener participación en el desencadenamiento de la EM.

El profesor Paul Eggleton, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Exeter, expresó:

La esclerosis múltiple puede tener un impacto devastador en la vida de las personas; hasta ahora, la medicina sólo puede ofrecer, tratar los síntomas que desencadena la enfermedad, ya que todavía no sabemos las causas precisas que originan la EM. Nuestros recientes e interesantes descubrimientos, aportan una nueva vía de estudio y esperamos que con el tiempo, sirvan para el desarrollo de nuevos y eficaces tratamientos para la enfermedad.

Esclerosis Múltiple Fisiopatología Medicina Reumatología

Artículos Relacionados

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

¿Existen disparidades raciales en la atención médica de niños con lupus? Esto es lo que dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.