Un nuevo escándalo sacude los titulares con Uber nuevamente como el centro del huracán. En esta ocasión, se trata de un ultimátum que el CEO de Apple, Tim Cook, habría dado al mismo Travis Kalanick: si Uber no deja de rastrear a los usuarios de iOS la aplicación será retirada de la App Store.
Según un artículo publicado por The New York Times este fin de semana, la conversación entre Kalanick y Cook se habría realizado vía telefónica entra las oficinas de ambas empresas. Esta habría tenido efecto en 2015 luego de que Tim Cook fuera informado de las prácticas de Uber.
Resulta que Uber habría estado rastreando a los usuarios iOS e identificándolos mediante una táctica conocida como fingerprinting que les permitía conocer el usuario que utilizó anteriormente un iPhone en específico. Al parecer, esta práctica se llevó a cabo porque en 2014 Uber intentaba combatir el fraude que algunos conductores estaban realizando al comprar un iPhone robado y cuya memoria había sido restaurada. Estos luego eran utilizados para «solicitar viajes» con estos móviles, permitiéndole ganar más dinero a través de los incentivos.
Mediante el fingerprinting, Uber logró asignar un código único a cada iPhone y poder identificar así los iPhone fraudulentos. El problema es que esta práctica esta penalizada por las reglas de Apple, así que Travis Kalanick instó a los ingenieros en software que ocultarán esta función para que ni Apple ni los usuarios pudieran darse cuenta. Los empleados de Apple lograron percatarse de las técnicas utilizadas por Uber.
“Me he dado cuenta de que has estado rompiendo algunas de nuestras reglas”, le dijo Cook a Kalanick, según el New York Times, en una llamada en la que a Uber no le quedaba más que retroceder en sus prácticas.
Actualmente esta técnica ha sido modificada, aseguran desde Uber, quienes confirman que aún utilizan una técnica de fingerprinting pero que no va en contra de las reglas de Apple. Uber aclara que esto se realiza para combatir el fraude y que en ningún momento rastrean la localización de los usuarios.