Es fácil limpiar las lágrimas y sonarse la nariz durante un llanto, pero los ojos hinchados después de una despedida entre lágrimas o por la ruptura de un romance, sencillamente no se pueden evitar.

Estas lágrimas por llanto, son claramente diferentes a los otros tipos de lágrimas. En primer lugar, contienen menos sal y dependiendo el grado de dolor que esté pasando la persona, son más abundantes. Estas lágrimas también son diferentes en su composición química, porque contienen niveles mucho más altos de hormonas del estrés y sus indicadores similares, como la hormona adrenocorticotrópica (ACTH).

Cuando comienza el llanto emocional, las lágrimas abruman el canal nasal en el conducto lagrimal, lo que origina el desplazamiento por el rostro de agua con un bajo contenido de sal. Las glándulas lagrimales que producen estas lágrimas están trabajando con una sobremarcha para producir un sinfín de lágrimas; esta sobreproducción excesiva causa inflamación en estas pequeñas glándulas, una de las razones principales de la hinchazón de los ojos cuando lloramos.

Sin embargo, hay otra explicación periférica, ésta tiene que ver con el proceso científico de ósmosis, que es cuando el líquido de las lágrimas emocionales con bajo contenido de sal, se bombea fuera del cuerpo mientras que las células cercanas a las glándulas lagrimales, concentran un alto contenido de sal y una vez que las lágrimas salen, el líquido no salado pasa por el proceso de ósmosis, mezclándose de nuevo en las células de alto contenido de sal en la superficie de la piel, haciendo que los ojos se hinchen.

¿Solución?

Ciertamente, las soluciones pueden ser varias. Hidratarnos adecuadamente, colocar algo frío en los ojos (como rebanadas de pepino) o aplicar soluciones astringente para los ojos (como rebanadas de papa fría), y combinarlo con algo de ejercicio para estimular la circulación son las vías rápidas de reducir la hinchazón, aunque generalmente, esta tiende a desaparecer de manera espontánea en término de 24hrs o menos.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *