El Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, comúnmente conocido como Roskomnadzor, se encuentra impulsando un proyecto de ley que prohibiría a todo buscador y servicio VPN operar en Rusia sino cumplen con bloquear a los sitios que el gobierno tiene en su lista negra.
El uso de buscadores anónimos, servicios VPNs y software como Tor, se ha difundido rápidamente entre los ciudadanos en Rusia para acceder a un gran listado de webs que han sido bloqueadas por el gobierno. Este argumenta que su intención es de reducir el uso de estas tecnologías como medio para delinquir.
La ley puede tener dos tipos de resolución en dependencia de si la empresa tiene o no bases en Rusia. Si es una empresa del exterior la que incumple, como HideMy.name (VPN), esta podrá ser bloqueada a través de los ISPs. La resolución en el caso de que se trate de empresas tecnológicas con bases en Rusia, como Yandex, y que incumplan con la nueva ley será diferente. Aquellos infractores deberán pagar 700,000 rublos ($12,400, £8,000) por incidente.
Sergei Grebennikov, director Centro Regional de Tecnologías Públicas, ha expresado esta semana su postura ante la propuesta de ley:
Naturalmente, estamos en contra de la diseminación de contenido ilegal, pero al mismo tiempo no se debería violar los derechos y la libertad de los ciudadanos en el acceso a la información.
Si, hay áreas grises utilizadas para cometer actividad ilegales y distribuir contenido prohibido usando software anónimo, pero esto no significa que los usuarios de buena fe deban sufrir. Es importante que la ley no viole los derechos de aquellos que desean navegar anónimamente.
Entre los sitios que han sido bloqueados podemos mencionar a LinkedIn, al que Rusia enfrentó con dureza exigiéndole crear instalaciones físicas en el país si es que este quería seguir operando. LinkedIn se negó, y Rusia terminó por bloquear su servicio.