Los clientes de correo electrónico y los servicios en general, han reforzado sus filtros de spam y cada día es menor la cantidad de correos que logran saltárselos. Claro, esa pequeña fracción que aún logra saltarse los filtros anti-spam puede causar mucho estrago. Ejemplo claro podemos citar a las diversas técnicas de Phishing que hemos expuesto aquí en TekCrispy, muchas de ellas atacando a usuarios de Gmail y Outlook. Sin embargo, una técnica ha tenido éxito no solo por la incompetencia de los filtros de spam en detectar la autenticidad del correo, sino también porque Google Chrome y Mozilla aún son vulnerables.
Gracias a algo llamado Punycode, cualquiera puede registrar un dominio que luce idéntico al sitio real. El ejemplo que puede sorprender a cualquiera por ejemplo, sería el creado por el ingeniero de software Xudong Zheng, donde la URL https://www.xn--80ak6aa92e.com te aparece como https://www.apple.com en los navegadores afectados, es decir Google Chrome y Mozilla Firefox —Microsoft Edge, Internet Explorer y Safari son inmunes.
Si te preguntas ¿cómo es esto posible?, pues tiene que ver con la forma en la que el navegador interpreta y muestra los dominios. De entrada, el prefijo xn-- le dice a los navegadores como Chrome y Firefox que el dominio utiliza la codificación compatible con ASCII. Esto permite a compañías e individuales de países con alfabetos no tradicionales registrar dominios que contienen caracteres de la A – Z pero se muestran al usuario en su lengua local. Es decir, «xn--s7y.co» aparecerá como «短.co» en los navegadores chinos. El problema, es que hay caracteres similares a las letras del alfabeto y tienden a ser indiferenciados por la mayoría de los usuarios gracias a la falla del navegador.
Más aún, las URL escritas en Punycode pueden autenticarse con certificados y dar la sensación al usuario de seguridad. Con todo esto, es fácil entender porqué resulta tan efectiva esta técnica de phishing donde se invita, por lo general, a que el usuario introduzca sus datos personales (tarjetas de crédito, contraseñas, direcciones, número de seguro social).
El equipo de desarrollo de Google, ha introducido en la versión 59 de Chrome un parche que corrige de raíz el problema, y que pronto llegará a los usuarios. De momento, los usuarios de la versión estable de este navegador no tienen otra opción más que ser cautelosos de los emails que les invitan a resetear sus contraseñas o bien, verificar la URL en Edge o Safari en caso de ser necesario.
En el caso de Mozilla Firefox, aún están por decidir si implementar un parche dedicado o no. De momento la solución es ingresar about:config en la barra de direcciones, buscar Punycode y cambiar el valor de false por true al parámetro network.IDN_show_punycode, de este modo se te mostrará la URL no codificada y con los caracteres reales.