TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Inteligencia Artificial es capaz de predecir un ataque al corazón con más precisión que un médico

Por Francisco EspinozaAbr 17, 20173 minutos de lectura
Senales Ataques Corazon 5
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Predecir cuándo sucederá un evento relacionado con la actividad cardiovascular es una aseveración muy imprecisa para los médicos. Sin embargo, un grupo de científicos han divisado un mecanismo que podría ayudar a predecir mediante el uso de inteligencia artificial cuándo puede ocurrir un ataque al corazón en un paciente específico, con más precisión que un médico incluso.

En medicina se utiliza una serie de parámetros clínicos para determinar el riesgo que un paciente tiene de sufrir una enfermedad cardíaca; factores como la edad, niveles de colesterol, presión arterial, y enfermedades preexistentes son principalmente utilizados. En la inteligencia artificial desarrollada por investigadores de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, se da bastante énfasis a los estilos de vidas y antecedentes de enfermedades que representan un riesgo en el génesis de un ataque al corazón. Además, se dejó a la inteligencia artificial diseñar su propio algoritmo predictivo.

Se le proporcionó a la inteligencia artificial, el expediente de hasta 378,256 casos de pacientes que sufrieron ataque al corazón en el Reino Unido. Estos datos fueron procesados con diferentes técnicas de análisis de datos y permitió así que la inteligencia artificial diseñará su propio algoritmo predictivo.

Para hacer las comparativas entre lo que dicen los médicos y lo que dice la inteligencia artificial, se evaluaron los expedientes médicos de varios pacientes que resultaron en ataques al corazón. En la parte médica, se utilizaron las guías de la American College of Cardiology/American Heart Association (ACC/AHA), diseñadas para determinar el riesgo de sufrir un ataque.

Los resultados fueron comparados con los de la Inteligencia Artificial que de hecho tomó en cuenta otros parámetros que los médicos no. Los análisis hechos por la inteligencia artificial fueron más precisos en predecir el riesgo de un paciente acertando entre 74.5% al 76.4% de los casos, frente al 72.8% que se logró de certeza con las guías de la ACC/AHA.

Según comenta el Dr. Stephen Weng, epidemiólogo a cargo de la investigación, todavía hay puntos claves que se pueden mejorar en los algoritmos predictivos. Resulta, que la inteligencia artificial no logró identificar a la Diabetes Mellitus como factor de riesgo cardiovascular, algo que esta cubierto en las guías de las ACC/AHA.

De cualquier forma es un avance significativo y que en muchos casos puede ser una herramienta que ayudará a los médicos a tomar mejores decisiones sobre el manejo apropiado de los pacientes, es en muchos sentidos una versión digital de las guías de las ACC/AHA, pero que toma en consideración un mayor número de elementos.

Cardiología Inteligencia Artificial Machine Learning Medicina

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.