Errores M S Comunes En Las Negociaciones Salariales

Aunque puede ser tentador evitar una incómoda conversación y aceptar la primera oferta, esto no suele ser una buena idea; existen varias razones por las cuales siempre debes negociar tu salario. Esta negociación lleva implícito cierto arte y no existe ninguna regla fija.

Lamentablemente es fácil toparse con malos consejos que pueden perjudicarte; enfocados en ayudarte a evitar estos errores te presentamos los errores más comunes en las negociaciones salariales.

Error 1. Siempre tratar de obtener la remuneración más alta

Aunque parece natural e intuitivo enfocarse sólo en la cantidad de dinero que recibirás al año, existen otras cosas a las que debes prestar atención durante las negociaciones. Trata de visualizar esas compensaciones, como el pago de tiempo libre, opciones de trabajo a distancia, bonos y otros; finalmente resulta mejor negociar un mejor paquete global.

La calculadora PTO (Android) es una herramienta de alta utilidad para calcular el pago de tiempo libre, utiliza la tasa de equilibrio y de ingresos, actualizando automáticamente a medida que pasa el tiempo. Si tienes la opción de trabajar a distancia, es posible que desees darle seguimiento a la aplicación Hubstaff; es una excelente opción para para ayudarte a recibir el pago por las horas trabajadas.

[irp posts=»19568″ name=»3 Nuevas Técnicas De Productividad Que Van A Mejorar Tu Vida»]

Error 2. Dejar de lado el salario

Si  bien hay que tratar de pujar por otros beneficios, no se puede ignorar el salario en medio de la discusión. Hay que tener mucha cautela y proponer una cifra que supere tus expectativas, pero teniendo la cautela de no exigir demasiado. La aplicación Jobjuice  ofrece con una serie de tips para entrevistas laborales. La aplicación cubre todas las etapas del proceso de negociación, incluyendo búsqueda de empleo, entrevista, oferta y sueldo, y ofrece una gran cantidad de tácticas de cierre y técnicas para ayudarte a obtener la ventaja en la negociación de tus ingresos futuros.

[irp posts=»21089″ name=»Las 6 Extensiones Para Google Chrome Que Mejorarán Tu Productividad En Gmail»]

Error 3. Dejar que la primera oferta surja del empleador

Existen diversas opiniones sobre este tema. Algunos dicen que nunca la primera oferta debe  provenir de ti, mientras que otros insisten en que los empleadores no van a tomarte en serio si no abres con un punto de partida. Lo más seguro es que lo mejor sea ubicarse en un punto intermedio; lo mejor es conseguir tratar de entablar una buena relación con las personas con que está negociando y hacer lo que te parezca apropiado.

Un buen recurso para ayudar a determinar el salario apropiado es el sitio web PayScale. Este portal administra el mayor estudio de sueldos en tiempo real en el mundo, con más de 150.000 nuevos registros añadidos cada mes. La base de datos de más de 54 millones de perfiles salariales se actualiza cada noche para reflejar la información más detallada y actualizada de compensación disponible en la web.

[irp posts=»20624″ name=»7 Aplicaciones Para Mejorar Las Características Predeterminadas De Windows»]

Error 4. Aceptar la primera oferta «aceptable»

Se llama una negociación salarial por una razón; eso no quiere decir que debes acceder inmediatamente ante la primera oferta respetable. Está bien no fijar metas demasiado altas y correr el riesgo de que la oferta laboral sea retirada, pero tampoco  hay que quedarse corto. Por definición, una negociación implica un poco hacia adelante y un poco hacia atrás.

Sin embargo, si ya aceptaste una propuesta, nunca es demasiado tarde, en Salary.com, Jim Hopkinson, te ofrece algunos consejos para la negociación salarial, incluso después de que ya se ha aceptado la oferta de trabajo, por lo que puede resultar en un material del cual obtener un importante beneficio.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *