Dispositivo Que Utiliza Energ A Solar

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de Salud, dos tercios de la población mundial experimentan escasez de agua; se estima que la atmósfera alberga alrededor de 13.000 millones de litros de agua, un valioso recurso que bien podría solventar la insuficiencia de agua. Aunque la comunidad científica ha tenido interés en aprovechar este recurso, no ha encontrado soluciones viables para la captura de agua desde el aire. Sin embargo, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts crearon un innovador dispositivo que utiliza energía solar para recolectar agua de la atmósfera, incluso en climas secos o desérticos.

Usando sólo la energía del sol y un material especial con algunas propiedades extraordinarias, el dispositivo es capaz de producir 2,8 litros de agua en 12 horas, y puede trabajar en condiciones donde la humedad atmosférica es tan baja como 20 por ciento, equivalente a los climas desérticos.

Para la construcción del dispositivo recolector de agua, alimentado por energía solar, los científicos del MIT emplearon un material especial, llamado armazón organometálico (MOF), que fue desarrollado por la Universidad de California, en Berkeley.

El MOF combina metales con moléculas orgánicas, para formar estructuras rígidas y porosas que pueden almacenar gases y líquidos. El equipo de investigación sintetiza un MOF de poros grandes de metal de circonio y ácido adípico para unirse con el vapor de agua.

El recolector de agua utiliza cristales de MOF comprimidos entre un absorbedor solar y una placa de condensación. Cuando el aire pasa a través de los poros de la MOF, las moléculas de agua quedan atrapadas en interior. La luz del sol calienta el MOF y esto impulsa las moléculas de agua hacia el condensador, donde se convierte en agua líquida.

Una de las cosas que los investigadores tenían como objetivo demostrar, es su dispositivo podría garantizar la supervivencia en regiones áridas. El requisito básico de agua para la supervivencia en el desierto es de alrededor de 330 ml, algo que se podría recoger en menos de una hora con este sistema.

Profesor Omar Yaghi, del Departamento de Química de la UCB, expresa:

Este es un avance importante en el desafío de recolección de agua atmosférica a en ambientes de baja humedad, y también es un paso importante hacia la comercialización. Los deshumidificadores actuales funcionan con electricidad, por lo que la creación de esa agua extra termina costando energía extra.

Esta tecnología podría allanar el camino para el suministro de agua fuera de la red convencional. En el futuro, el recolector de agua podría abastecer a familias enteras, valiéndose del aire y de la energía solar.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *