TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Bebés que conviven con perros tienen menor riesgo de contraer enfermedades alérgicas y obesidad

Por Mary QuinteroAbr 13, 20172 minutos de lectura
3405340751 Bbb0b4325b B
Créditos: Dean Wissing
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si necesitas una razón para convertirte en un amante de los perros, no dejes de considerar su capacidad para ayudar a proteger a los niños de las alergias y la obesidad. De acuerdo a un reciente estudio realizado en la Universidad de Alberta, Canadá, los bebés de familias que conviven con mascotas, mostraron niveles más altos de dos tipos de microbios intestinales, que están asociados a menores riesgos de contraer enfermedades alérgicas y obesidad.

Los investigadores dicen que la exposición indirecta a los amigos peludos es especialmente beneficiosa para los bebés en sus primeros tres meses de vida, e incluso mientras están todavía en el útero.

Anita Kozyrskyj PhD, epidemióloga pediátrica de la Universidad de Alberta y autora principal del estudio, señala: “Este período parece ser una etapa crítica, es cuando la inmunidad intestinal y los microbios se co-desarrollan”.

El estudio comparó muestras fecales de 746 infantes canadienses. Algunos de los bebés eran de familias con mascotas (70% de los cuales eran perros); otras muestras provinieron de familias que tuvieron mascotas durante el embarazo, pero no una vez que los bebés nacieron y algunos no tenían mascotas recientemente.

Los investigadores descubrieron que los bebés de hogares con mascotas tenían el doble de la cantidad de dos bacterias específicas, Ruminococcus y Oscillospira, las cuales se han relacionado con un menor riesgo de desarrollar alergias infantiles (como la dermatitis y el asma) y la obesidad, respectivamente.

Incluso en los casos en que las mascotas habían sido dadas para su adopción, antes de que nacieran los bebés, este beneficio todavía se veía. Esto demuestra que la exposición de la mascota afectó indirectamente a los microbios de los bebés, con la transferencia de bacterias influyentes del animal a la madre y posteriormente al feto.

Este intercambio bacteriano ocurrió independientemente del tipo de nacimiento, si los bebés fueron amamantados o si las madres usaron antibióticos durante el embarazo. Esto es importante, ya que investigaciones previas han demostrado que las cesáreas, los antibióticos y la no lactancia materna, puede afectar negativamente la inmunidad de los bebés.

El estudio se basa en décadas de investigación que muestran que la exposición a la suciedad y a las bacterias, puede ayudar a los niños a desarrollar la inmunidad, y que los niños que crecen con mascotas tienen menores tasas de asma y alergias. Aunque este efecto es más fuerte con los perros, también es provocado por los gatos.

Alergias Bebés Medicina Obesidad Perros

Artículos Relacionados

Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.