Miembros del Parlamento Británico han estado considerando la tesis de un ciberataque en la web que manejaba los votos para el Brexit, de acuerdo con un reportaje de la BBC.
El sitio web que se utilizaba para registrarse en la votación donde se decidiría la salida o no del Reino Unido de la Unión Europea, proceso conocido como Brexit, estuvo caído el 7 de junio de 2016, víspera de que se venciera el plazo para registrarse. En virtud de esto, el Gobierno Británico se vio en la necesidad de extender el plazo para el registro.
La caída del sitio fue atribuida a un incremento de la demanda para registrarse, debido a la proximidad del vencimiento del plazo para hacerlo. Esta tesis fue defendida en su momento, y aún continúa siendo defendida por el Gobierno Británico.
Sin embargo, miembros del Comité de Administración Pública del Parlamento afirman que no debe descartarse la posibilidad de que la caída de la web se debiera a un ataque cibernético.
El miembro del Parlamento y presidente del Comité, Bernard Jenkins, reconoció que la evidencia de un ataque es circunstancial, sin embargo afirma que el Gobierno se encuentra renuente a profundizar en dicho asunto. En su informe, incluyó la posibilidad del uso de botnets para provocar un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS).
Analistas de algunas empresas de seguridad opinan, no obstante, que el informe es muy vago y presenta más que todo conjeturas. Sería necesario un registro detallado del tráfico del sitio antes de la caída, para determinar con base más sólida la causa.
El informe también es muy duro con el entonces Primer Ministro, David Cameron, cuestionando las motivaciones que pudo tener el funcionario para llamar a la consulta, y afirmando que la credibilidad de Cameron había quedado “destruida”.
Queda en el aire la duda sobre el origen real del problema, y en un mundo donde los ciberataques se han hecho rutinarios, no es extraño que esta posibilidad se halle en el tapete.