TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Innovador enfoque permite que células sean resistentes al virus del VIH

Por Mary QuinteroAbr 11, 20173 minutos de lectura
Celulas Resistentes Al Virus Vih
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Inmunólogos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han encontrado una forma incorporar a células inmunes, anticuerpos que luchan contra el VIH, creando una población de células resistentes al virus. Sus experimentos en condiciones de laboratorio, muestran que estas células resistentes, pueden reemplazar rápidamente las células enfermas, lo que podría representar una factible opción de curar la enfermedad en una persona con VIH.

La ingeniería inmunoquímica moderna permite la creación de células que, o bien secretan anticuerpos o los incorporan a diversos compartimentos celulares, incluyendo la membrana plasmática. Con el estudio realizado, el equipo de investigadores dirigidos por Richard Lerner MD, informan haber encontrado una manera de hacer que las células sean resistentes a la infección por virus. El método se basa en el anclaje de anticuerpos a los receptores celulares de virus, que se encuentran en la superficie de la membrana plasmática.

La nueva técnica ofrece una ventaja significativa sobre las terapias donde los anticuerpos flotan libremente en el torrente sanguíneo; en este nuevo estudio, los científicos logran que los anticuerpos se aferren a la superficie de una célula, bloqueando el acceso del virus a un receptor celular crucial para diseminar la infección.

Antes de probar su sistema contra el VIH, los científicos utilizaron rinovirus (responsable de muchos casos de resfriado común) como modelo. Se utilizó un vector llamado lentivirus para ofrecer un nuevo gen a las células humanas cultivadas. Este gen celular induce la unión de anticuerpos con el receptor celular (ICAM-1). Con los anticuerpos monopolizados en ese sitio, el virus no puede entrar en la célula a propagar la infección.

Lerner expresa:

Las células que no contaban con la protección de los anticuerpos murieron, dejando a las células protegidas sobrevivir y multiplicarse, pasando el gen de protección a nuevas células. Esta investigación es posible gracias a la capacidad de seleccionar anticuerpos especializados de bibliotecas combinatorias de anticuerpos. Realmente se trata de una forma de vacunación celular.

Este éxito llevó a los investigadores a probar la misma técnica, pero esta vez contra el virus del VIH. Para infectar a una persona, todas las cepas de VIH necesitan unirse con un receptor de superficie celular denominado CD4. Así que los científicos probaron anticuerpos que potencialmente podrían proteger a este receptor en las células inmunes.

Una vez más, su técnica funcionó. Después de la introducción de las células al virus, los investigadores terminaron con una población de células resistentes al virus del VIH. Los anticuerpos reconocieron el sitio de unión de CD4, bloqueando el acceso del virus al receptor.

Los científicos confirmaron que estos anticuerpos ligados a la superficie de las células, bloquean el VIH con más eficacia que los anticuerpos que flotan libremente; además, ya el equipo de investigadores se encuentran realizando ensayos clínicos activos de terapia génica, con el fin de lograr desarrollar un modelo de control del VIH en pacientes con SIDA sin la necesidad de otros medicamentos.

Infectologia Inmunología Medicina Nuevas Terapias VIH

Artículos Relacionados

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

¿Existen disparidades raciales en la atención médica de niños con lupus? Esto es lo que dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.