Neuronas Inhibitorias Codificacion Informacion

La corteza cerebral, la capa más externa del cerebro, es responsable de muchas funciones complejas, tales como el pensamiento, el movimiento, la percepción, el aprendizaje y la memoria. Es una estructura compleja, altamente organizada, cuya función se basa en amplias redes que contienen dos grupos principales de células nerviosas o neuronas: las neuronas piramidales y las interneuronas.

Las neuronas se comunican entre sí a través de señales químicas y eléctricas que puede ser excitatoria (de activación) o inhibidora (desactivación); las células piramidales son neuronas excitadoras mientras que las interneuronas tienen un carácter inhibidor. Es importante destacar que, debido a su gran diversidad, las interneuronas están en una posición única para organizar la actividad de las redes neuronales en múltiples formas. La comprensión de la función de determinadas clases de interneuronas corticales, es uno de los principales retos de la neurociencia contemporánea.

Estudios previos han demostrado que un tipo especial de interneuronas corticales, llamada células en cesta, ejerce un fuerte efecto inhibidor sobre los circuitos cerebrales. Sin embargo, su contribución específica a la función de los circuitos corticales ha sido difícil de determinar. En un nuevo estudio los investigadores revelan que una de las principales clases de células en cesta, juega un papel clave en cómo el cerebro representa y recuerda nuestro entorno.

El equipo multidisciplinario de investigadores del Centro de Neurobiología del Desarrollo en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King College de Londres, encontró que una clase particular de células en cesta no funciona adecuadamente en ausencia de una proteína llamada ErbB4.

El estudio realizado hace hincapié en el alto nivel de especialización funcional que existe entre las diferentes clases de neuronas en la corteza cerebral.

Defectos de desarrollo en el cableado de los circuitos neuronales causan alteraciones muy selectivas en el aprendizaje espacial y la memoria en ratones adultos. En conjunto, estos resultados revelan un nuevo papel para las interneuronas en la codificación de la información espacial en ratones.

La profesora Beatriz Rico, coautora del estudio expresó:

Paso a paso estamos construyendo conocimiento sobre cómo las interneuronas organizan la función de las redes corticales. Sabemos que el hipocampo es el área del cerebro donde se establecen mapas precisos de la información espacial.

En este estudio, hemos descubierto que una subpoblación de neuronas inhibitorias es esencial para mantener la forma y la estabilidad de estos mapas. Sin el cableado adecuado entre estas interneuronas, la información espacial cambia de precisa a difusa y pasa de ser estable a inestable.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *