TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Software

Algoriddim lanza por fin una versión de Djay Pro para Windows e incluye soporte para Spotify

Por Francisco EspinozaAbr 10, 20172 minutos de lectura
Algoriddim Djay Pro
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los usuarios de macOS y los llevan casi una década disfrutando de la potencia y sutileza de Djay Pro. Esta aplicación que rápidamente se deja conocer por cualquier amante de la música y los beats dispone de un diseño no sólo atractivo, sino que funcional. Ahora desde Algoriddim, tienen el placer de presentar su primer versión para Windows, una que no dejará nadie indiferente.

Como podrán sospechar por la imagen al inicio de este post, Djay Pro para Windows dispone de una interfaz similar a las de su versión para macOS. Y esto no es algo que vayamos a reclamarle a los de Algoriddim, pues como ya dijimos, su diseño funciona y estamos contentos con el.

No obstante, la versión para Windows integra una serie de características únicas en la versión de escritorio como el soporte para multitouch. Esto permitirá al usuario aprovechar todas las capacidades de una pantalla como la de la Surface Pro o Surface Studio por ejemplo. De hecho, ofrece soporte también para el Surface Dial, permitiéndole al usuario ajustar los controles con mayor precisión. El Surface Dial de la Surface Studio, puede ajustarse con la mayoría de las funciones y esto varía en dependencia de donde lo situemos.

Pero además del soporte para multitouch, la otra gran propuesta de Djay Pro es el soporte para Spotify, algo que hasta la fecha las aplicaciones más imponentes para DJs en el ecosistema Windows no ofrecen. El soporte para Spotify es sin duda factor clave en una aplicación de este tipo pues amplía rápidamente el catálogo al que los DJs pueden acceder para sus mezclas.

https://youtu.be/-MTNAsv-ZuY

Queda por ver si esta propuesta de Djay Pro termina de convencer a los pocos DJs que utilizan Windows en sus presentaciones, pues es conocido que la mayoría de los DJs profesionales utilizan el hardware de Apple.

Djay Pro se puede adquirir a un precio de $49.99 a través de la tienda oficial de Windows. El precio es el mismo que el de la versión para macOS.

Algoriddim DJ Djay Pro Windows

Artículos Relacionados

Diskernet: la herramienta gratuita para archivar sitios web automáticamente mientras navegas

Hyperchroma, el reproductor gratuito de Windows que debes conocer

Aprende a habilitar el “modo Dios” de Windows 11 y accede a todas las configuraciones en una sola pantalla

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.