Youtube Cambio De Politicas

Tras los numerosos escándalos en los que YouTube se ha vuelto envuelto en los últimos meses, la empresa busca cortar el mal de raíz y hoy anuncia un cambio importante a sus políticas. A partir de hoy, sólo podrán monetizar a los canales que hayan superado las 10,000 visitas.

Fue hace solo 5 años que la empresa instauró una política abierta de monetización, donde cualquier podía aplicar al programa. Claro, aquellos con un flujo importante de visitas tenían acceso a los anunciantes premium. La empresa pretende con sus nuevas políticas, terminar de una vez con el plagio latente que existe en la comunidad. Y es que resulta frecuente que el contenido que veamos en los diversos canales haya sido copiado de otros medios. Así mismo, los anunciantes tendrán una mayor seguridad pues sus marcas se verán asociadas con creadores de contenido que realmente aportan a la comunidad.

Pero el límite de las 10,000 visitas al canal es solo uno de los requisitos que los creadores de contenido deben cumplir. Luego, este pasará a un periodo de revisión individualizado en el que YouTube evaluará el contenido con el objeto de determinar si cumple con sus políticas. Se espera que este segundo filtro tenga intervención manual.

El vicepresidente de YouTube, Ariel Bardin, se ha pronunciado al respecto admitiendo que:

Si todo luce bien, haremos socios a los canales y comenzaremos a mostrar anuncios en su contenido. Juntos, con estas nuevas políticas ayudaremos a asegurarnos que las ganancias sólo fluyan a los creadores que juegan bajo las reglas.

YouTube tuvo fuertes críticas a finales de Marzo por haber bloqueado el contenido relacionado a la comunidad LGBT. Luego, una semana más tarde aparecieron vídeos en YouTube cuyo contenido exhortaba a la violencia por lo que grandes anunciantes AT&T, Volkswagen, Johnson & Johnson, McDonald’s UK, Verizon retiraron sus anuncios de YouTube y exigieron además un trato preferencial para volver utilizar la plataforma publicitaria.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *