TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Mastodon, la nueva red social descentralizada que no se deja ignorar

Por Francisco EspinozaAbr 5, 20173 minutos de lectura
Mastodon
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con Facebook haciendo metamorfosis a una copia de Snapchat y Twitter con serios problemas pese al regreso de Jack Dorsey, uno se pregunta si ¿es necesario una nueva red social? A mi mente viene una respuesta impulsiva que dice que no, pero es que este impulso no ha valorado las opciones que una nueva propuesta pone en la mesa. Es preciso lo que pasa con Mastodon.

Para quienes no le conocen, se trata de un proyecto de código abierto creado por Eugen Rochko cuyo objetivo muy claro: ofrecer una alternativa a Twitter, pero cuidando de evitar las carencias de este.

Visualmente, la interfaz de Mastodon es similar —por no decir igual— a la que ofrece TweetDeck de Twitter. Cuatro columnas personalizables con el contenido que transita en la red social, el que publicamos y el que vamos a seguir.

Los perfiles y los mensajes publicados o “toots” son iguales a un tweet pero con un giro, estos tienen el límite de 500 caracteres. Podemos contestar, marcar como favorito y re-publicar los toots tal como en Twitter. Además, los toots pueden marcarse como privados de forma individual, y así, podrán ser vistos únicamente por un listado de personas que hayamos elegido.

En cuanto al contenido que los toots soportan, de momento sólo imágenes, GIF, texto y emojis. Podemos agregar una “advertencia de contenido” algo para esconder una parte del mensaje y mostrarlo solo cuando el usuario decide verlo.

Hasta aquí, nada distinto a lo que ya ofrece Twitter. Sin embargo el cambio radical que ofrece Mastodon no son sus varias opciones de privacidad y el límite de 500 caracteres, sino el hecho de que es una red completamente descentralizada. Cada desarrollador puede coger el código de Mastodon y montar su propia comunidad. Esta idea sería genial si las comunidades se pudieran comunicar entre sí, pero no lo hacen.

Al crear un usuario en una de las comunidades de Mastodon, el perfil se queda en esa red social. No puedes usar tus credenciales en las otras comunidades y esto sin dudas es un completo desacierto. El concepto de una red social descentralizada, donde varios usuarios ‘crean copias’ y soportan una única comunidad tendría mucho sentido. Pero aquí lo que vemos son pequeñas islas que comparten la misma infraestructura, pero compiten entre sí.

A pesar de todo, Mastodon cuenta ya con 41,000 usuarios. Sus retos son afianzar las comunidades y mejorar algunos detalles en la plataforma. Al final de cuentas, Mastodon viene siendo el Twitter para los que buscan un nicho en específico, el problema es que de momento hay una gran posibilidad de que tengas la sensación de gritar desde lo alto de una montaña, pero sin que nadie te escuche.

Aquí pueden encontrar las ‘diferentes comunidades’.

Código Abierto Mastodon Microblogging Redes Sociales Twitter

Artículos Relacionados

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

Twitter congela la contratación y rescinde algunas ofertas mientras los altos ejecutivos se van

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.