Una nueva modificación en las solicitudes para visas de trabajo en Estados Unidos podría dificultar las cosas para los programadores provenientes de otros países.
Las empresas de tecnología estadounidenses con frecuencia se sirven de personal de otros países para el desempeño de trabajos diversos, como por ejemplo programación. Este personal puede trabajar en el país gracias al uso de la visa de trabajo H-1B, diseñada para contratar trabajadores especializados de nivel universitario.
Pues bien, la Agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, distribuyó un memo donde dicta nuevas medidas para combatir contra lo que llaman “fraude y abuso” en la solicitud de dichas visas. Instan a “no discriminar” a trabajadores estadounidenses. Grandes compañías como Microsoft, Facebook y Alphabet figuran en la lista de “abusadores”, ya que usan extensamente estas visas para contratar servicios de programadores a terceros.
Ahora, si bien las visas de trabajo H-1B no serán eliminadas, las solicitudes para obtenerlas ahora requieren que el solicitante aporte más información que demuestre que el trabajo a desempeñar es muy complicado, y que requiere un elevado grado de conocimiento y experiencia. La actual normativa tiene ya 17 años y ha permitido a empresas de tecnología contratar programadores, trabajo que ahora está bajo escrutinio y que se está considerando más bien de nivel medio.
Algunos medios habían estado informando erróneamente que estas visas serían eliminadas. Si bien no es así, el endurecimiento de su obtención, sobre todo con la intención de favorecer a trabajadores locales, avivará la polémica que rodea a la administración Trump en cuanto a su trato con extranjeros.
Esta decisión probablemente desencadene protestas y genere demandas, por lo que en las próximas semanas probablemente haya pronunciamientos de la Suprema Corte en relación con este asunto.