Donald Trump

Tras su promulgación en el senado y luego de su pase por el congreso, la reforma de ley que permite a los proveedores de servicios de Internet vender el historial de navegación de los usuarios sin su consentimiento, ha sido firmada por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump. La noticia no es en realidad una sorpresa, ya que la Casa Blanca había mostrado antes su posición al respecto. Aún así, queda por sentado que la reforma de ley entrará en vigencia.

Esta reforma de ley, tiene como objeto eliminar las regulaciones diseñadas por la FCC durante la administración anterior del presidente Obama, que inhabilitaba a los ISPs a vender nuestros datos sin consentimiento. Además, los ISPs estaban obligados a proteger la privacidad de los usuarios por encima de cualquier cosa.

Ahora, los ISPs no tienen ninguna regulación federal son libres de recopilar y vender la información de los usuarios y venderla a empresas de marketing para que terceros sirvan anuncios «más enfocados». Claro, aún existe la salvedad de que los ISPs tienen que ofrecer al usuario un «switch» para evitar que estos puedan recopilar nuestra información.

A la fecha, los principales ISPs en Estados Unidos se han manifestado y han hecho saber a sus usuarios «que ellos no venderán información y que su intención es mejorar sus productos«.

Quienes decidan creer en los ISPs pueden quedarse tranquilos. Quienes no, sólo basta con entrar a la página de su proveedor de servicios de Internet, y de forma manual, desactivar la opción que permite a los ISPs recopilar tu información –cada uno la esconde de diferentes formas así que tomate tu tiempo en buscarla.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *